Quantcast
Channel: Imagen - Diario de Yucatán
Viewing all 46122 articles
Browse latest View live

No pierdas la voz, mejor abrígate bien

$
0
0

Otorrinocomentarios

Mario Alberto del Villar Cervera (*)

—“¡Manuel… Manuel..!”

—“¿Qué dices, Clarita? Si no se te escucha, ahora sí, nadita de nada. ¿Qué te comiste, que se te fue la voz?

“¡Ah!..,ya sé: fue la enfriada que te diste en la noche. Te dije que te taparas porque hacía mucho viento y estaba frío, ¿te acuerdas que decían que parecía que iba a entrar un Norte?”.

“Pues, allí tienes el resultado; ahora, no tienes voz; ¡estás ronquísima!”.

“Además, había exceso de humedad. En estos casos, los enfriamientos pueden producir una inflamación de la garganta e incluir la laringe, que es donde se emite la voz y, lo sé perfectamente porque me lo ha enseñado nuestro amigo y médico, el Dr. M”.

“También, ¿recuerdas que nos dijo que si hablabas en exceso, se podía ir la voz?”

“Pues también eso puede ser, tomaste con mucho hielo y estuviste hablando y hablando y hablando”.

“Creo que es importante que te revise nuestro médico para que te trate; aunque para serte franco, por un ratito, te prefiero así: calladita… bien calladita”.

— “Manuel… Manuel… Manuel…”.

— No te entiendo, mujer; no se te escucha.

Otorrinolaringología para niños y adultos. Consultorio 423 del Star Médica. Teléfono 196-15-14.

 


Transforman vestidos de novia

$
0
0

Porque toda mujer debe brillar el día de su boda, el próximo 3 de marzo se realizará una pasarela de vestidos de novia, denominada “La noche de los diamantes”, a beneficio de Ayelem, A.C.

El evento, organizado por la Fundación Aditum que preside el diseñador Javier Fabián, reunirá a doce modistos de Mérida, Campeche y otras partes del país, quienes tuvieron la tarea de rediseñar igual número de vestidos de novia.

En rueda de prensa, Javier Fabián informó que los vestidos fueron donados por una tienda de Monterrey a Ayelem, asociación que apoya a niños con síndrome de Down. “Ayelem se nos acerca para plantearnos que tiene unos vestidos, y a nosotros se nos hizo interesante rediseñarlos”.

La mayoría de los modelos son de los años 80 y 90 del siglo pasado. “Son vestidos un poco pasados de moda y nosotros nos dimos a la tarea de reinventarlos”.

Para ello se convocó a los diseñadores: Abraham Téyer, Alberto Aguilar, Astrid Castillo, Fernanda Ancona, Liliana Monterrubio, Kika Rodríguez, Manuel Álvarez, Medrano & Amaro, Trendy Gallegos, Úrsula Aldana y Valeria Lobato, quienes se dijeron encantados de participar en el reto, sobre todo por una noble causa.

A cada diseñador, incluyendo a Javier Fabián, se le entregó un vestido para reinventarlo con libertad. “En mi caso me tocó uno con mucho encaje y trabajé en él hasta darle un carácter más juvenil para una novia audaz, pues no es completamente blanco, sino que tiene toques rojos y plumas”, expuso sin revelar más detalles.

El joven diseñador señaló que fue un reto, pues si bien es cierto que cada quien gozó de plena libertad, las cosas cambian cuando se trabaja sobre un diseño ya hecho. Además de que el tiempo que tuvieron para trabajar fue relativamente corto, pues recibieron las prendas entre octubre y noviembre.— Iván Canul Ek

 

Evento Detalles

El próximo 3 de marzo se realizará una pasarela a beneficio de Ayelem, A.C.

Boletos

La pasarela “La noche de los diamantes” tendrá lugar en el Gran Museo del Mundo Maya. Los boletos cuestan $150 y se pueden conseguir en The Urban Corner (Plaza Solare), Mi viejo molino (Circuito Colonias) y las oficinas de Ayelem. El boleto incluye cóctel y participación en una rifa.

Música en vivo

La velada será amenizada por un DJ y la Orquesta Sinfónica Amadeus.

Los fondos

Javier Fabián señaló que los vestidos probablemente se subasten o se pongan a la venta, y lo recaudado será para Ayelem.

Quedan dudas por resolver

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El sistema planetario con siete exoplanetas rocosos del tamaño de la Tierra, descubierto por un telescopio de la NASA, es aún un enigma para la ciencia: se necesitarán estudios profundos para saber si puede albergar vida como la conocemos, aclaran Leticia Carigi y Yilén Gómez Maqueo, investigadoras del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La emoción de este descubrimiento es que “Trappist-1” representa un sistema con planetas del tamaño de la Tierra, es el único que se ha descubierto así y podemos estudiarlo más a fondo con instrumentación del futuro, expone Yilén.

Por ejemplo, prosigue, el satélite James Webb Space Telescope (JWST), de la NASA, que se planea sea lanzado en 2018, tendrá instrumentación que observe en el infrarrojo y permitirá ver si tienen atmósfera y si sus planetas se parecen o no a la Tierra. También se podrían observar desde un telescopio de 30 metros, que construirá en Chile el ESO (Observatorio Europeo Austral), y analizar su atmósfera, si es que la tiene.

“Aquí en México estamos desarrollando un proyecto de un telescopio de un metro para rastrear justamente este tipo de sistemas que están alrededor de las estrellas más frías, como Trappist-10, para buscar planetas rocosos”.

Está planeado que se construya este año en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California. Estará a cargo del Instituto de Astronomía, se hará en colaboración con científicos de las universidades de Berna y de Ginebra, en Suiza, y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

“Tenemos los fondos para la construcción, la instalación y la operación. Espero que la visibilidad de este tipo de descubrimientos nos dé peso en la sociedad”.

 

Miguel Bosé se empapa de “yucatanidad”

$
0
0

Citincabchén, una comunidad que no llega a los mil habitantes y presenta alto grado de marginalidad, según indicadores de la Sedesol, fue ayer centro de la atención mediática al recibir la visita de Miguel Bosé, quien, en calidad de presidente honorario de la Fundación Patrimonio Indígena MX, fue testigo de la implementación de cinco proyectos formativos y de preservación cultural en la Casa del Niño Indígena “Miguel Alemán Valdez”.

Sinestesia entre libros y cine

Next: Generosidad en una obra
Previous: Miguel Bosé se empapa de “yucatanidad”
$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).— Como parte del VII Festival Internacional de Cine UNAM (Ficunam), se llevarán a cabo cuatro presentaciones de libros de reciente lanzamiento que de alguna manera se relacionan con el Séptimo Arte.

Dos de estas presentaciones se realizaron la víspera; la primera fue “Miradas al cine mexicano”, coordinado por Aurelio de los Reyes, cuya publicación incluye tres volúmenes de ensayos sobre los estudios que tienen que ver con este ámbito.

Como ejemplo están la lucha libre, albur, homosexualidad, indígenas, documental, crítica, productores, sindicatos, los estudios, entre otros, se informó mediante un comunicado.

El siguiente libro que se presentó en el Auditorio del MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo) fue “Dos o tres cosas que sabemos de él”, de Ignacio Agüero, de la Colección Miradas en la Oscuridad.

Cabe destacar que el próximo material, de cuyo contenido se hablará en este festival es: “El cine en las entrañas”, de Isaac León Frías, hoy a las 16 horas en el Espacio de las Letras.

También se dará a conocer “Lo interior afuera. Béla Tarr, Jacques Lacan y la mirada”, de Bernhard Hetzenauer, el próximo lunes a las 17 horas en el vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias.

 

Generosidad en una obra

Next: Kolier tocará a favor de la niñez
Previous: Sinestesia entre libros y cine
$
0
0

La parroquia Corpus Christi de la colonia Bojórquez celebró ayer el primer aniversario del comedor “Bajo la mirada del Señor”, para adultos mayores, personas enfermas y con discapacidad del poniente de la ciudad.

En un año de servicio, la obra atendió a 16 mil personas siguiendo la enseñanza de la Santa Teresa de Calcuta de llegar a los pobres entre los más pobres, indicó el párroco Roger Castilla Segura en entrevista.

El programa de aniversario incluyó honores en conmemoración del Día de la Bandera; entrega de reconocimientos a los colaboradores, baile de Carnaval —en el que coronaron a Yadira Caamal Vargas, reina de los festejos— y convivio con tacos de lechón.

En la conmemoración dieron gracias a Dios por llegar al primer año de servicio del comedor, en el que se refleja la misericordia de Dios y la fe de los creyentes.

“Que Dios siempre los bendiga. Que Dios se los pague”, dijo el párroco de Corpus Christi.

“El amor es el que sale ganando siempre, el amor es compasivo, servicial; el amor no tiene envidia”, dijo el sacerdote a los colaboradores, entre cocineros, coordinadores, repartidores de comidas y bienhechores.

En la ceremonia el sacerdote recibió reconocimiento de la comunidad por la motivación que ha dado para la realización del comedor.

La coordinación de la obra está a cargo de María Inés Aguilar Acosta.

El padre Roger Castilla detalló que el comedor funciona de lunes a viernes, a partir de las 11:30 a.m. A las personas que no pueden asistir, en su mayoría de las colonias Francisco I. Madero y Bojórquez, se les lleva el alimento gratuitamente.

“El gran reto en la vida es aprender a compartir lo poco o mucho que tenemos”, dijo. “Si todos aprendiéramos a compartir, no habría necesidad de comedores”.

Es importante, concluyó el sacerdote Castilla Segura, que la fe de las personas se traduzca en generosidad y ésta en una obra buena, como ha sido “Bajo la mirada del Señor”.— Claudia Sierra Medina

 

Kolier tocará a favor de la niñez

Next: Hoy, cita en el Thó-Kin
Previous: Generosidad en una obra
$
0
0

El teatro José Peón Contreras acogerá mañana a las 6 de la tarde a Kolier, grupo de percusionistas españoles que por primera vez visita México.

Mérida será la única ciudad del país donde el conjunto, formado por músicos de 18 a 25 años de edad, actuará, y será a beneficio de Educarte, A. C., según se dio a conocer en rueda de prensa que encabezaron los músicos Juan José Pastor y Samuel Rafinesque.

Acompañados de Valerie Amador Hurtado, subdirectora de innovación del Ayuntamiento, los también músicos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) —donde “Juanjo” Pastor es cornista y Samuel trompetista—, resaltaron que el concierto será espectacular y de mucha calidad, pero que, además, será a beneficio de Educarte, A.C., asociación que a través de la música promueve el desarrollo de loa niños que viven en zonas marginadas.

La presentación, anunciada como “Un concierto diferente” estará dividida en dos partes. La primera constará exclusivamente de música clásica, empezando por “La boda de Luis Alfonso”, de Gerónimo Giménez, y “Concierto en Re Mayor para trompeta y piano”, de G. Torrelli, en esta última Juan José Pastor será solista.

Luego vendrán “Concierto en Re Mayor para trompeta y piano”, de G. Torelli, y “Tango”, de I. Albeniz, ambas con el trompetista Miguel Cervera como solista.

La segunda parte es un espectáculo llamado “Evolución 2” en el que se muestran todas las posibilidades de la percusión en la actualidad. Entre las obras que se interpretarán se encuentran “Afta Stuba”, de Mark Ford, y “Rapsodia Bohemia”, de Queen, así como algunos temas de Kolier entre los que destacan “Basic Flamenco”, “Cuore” y “Explosión”.

“Esta segunda parte es muy alternativa, accesible”, indica Juan José Pastor, tras comentar que además de música habrá luces, sonido, humo y hasta acrobacias.

Kolier está integrado por los jóvenes Begoña Peña, Alejandro Yuste, Javier Martín, Óscar Valls, Sergi Balabasquer, Nacho Hernández y Carolina Ceballos, y es dirigido por Alejandro Galarza, arreglista de algunos temas que el domingo se van a escuchar.

Kolier es considerado actualmente uno de los grupos más relevantes de España donde han realizado conciertos en varias ciudades. También han actuado en diferentes escenarios y festivales de otros países de Europa.

La entrada al concierto es libre, pero se aceptarán donativos voluntarios, con el objetivo de promover la labor que Educarte hace, como en la colonia El Roble Agrícola, ubicada en el sur de la ciudad.— Jorge Iván Canul Ek

 

Hoy, cita en el Thó-Kin

Next: Momo comienza a bailar
Previous: Kolier tocará a favor de la niñez
$
0
0

Tres géneros distintos, pero visiones similares del país y lo que acontece en él es lo que el público podrá encontrar en el concierto Thó-Kin que hoy a las 6 de la tarde se realiza en el auditorio del Centro Cultural Olimpo.

Con la participación de Dasein, La Kolecta y Balché, Thó-Kin se unen por primera vez bajo el patrocinio de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento con el objetivo de escuchar géneros que van desde la música electrónica con mensajes sociales y de la vida cotidiana, de Dasein, o con un sonido más alegre y bailable como el de La Kolecta, pasando por la fusión de ritmos que ofrece Balché.

En el caso de Dasein, proyecto que encabeza el músico y arquitecto Enrique Rosado, presentarán material de la producción “Polaridad”, en lo que sería la última presentación en vivo para luego preparar el nuevo disco.

“Son ya dos años de promoción y presentación de ‘Polaridad’, un producto que nos dio muchas satisfacciones y también nos puso a prueba, pues se trata de adaptar nuestra música al concepto en vivo como no se había hecho antes”, explica “Kike” Rosado durante la entrevista previa con el Diario y en la que estuvo acompañado de músicos representantes de las otras agrupaciones, además de su compañero de banda, Fernando Peniche (batería).

“Este concierto es una propuesta democrática que reúne en un mismo escenario, en esta ocasión un teatro, diferentes estilos. Algo que no es común en la música”, agrega “Kike Dasein”.

En el caso de Francisco Porres, integrante de La Kolecta, destaca que esta presentación llega en un momento clave de la banda, pues luego de siete años en el medio es ahora que encuentra su mejor momento con renovación de integrantes y los objetivos de lo que quieren bien establecidos”.

Finalmente, Ricardo Ku Cárdenas, de Balché, adelantó que su grupo, que tiene un género que va dirigido a los amantes del “rock de dos caras, el que te invita a bailar y el más oscuro que sólo es para escuchar”.

Entre los temas que interpretarán esta tarde en el Olimpo están “Horizontes”, “Alma” y “El Camino”.

Thó-Kin tendrá un formato de una hora por banda, pero la idea es que el público no sólo asista a ver a su grupo favorito sino que disfrute de las tres horas de música y las propuestas de calidad que se generan en la ciudad.— Renata Marrufo Montañez

 

Concierto en el Olimpo Detalles

El concierto Thó-Kin es hoy a las 6 de la tarde en el Olimpo y tiene una cuota por persona.

Precios

El boleto, por concepto de cuota de recuperación, es de $50 (general) y $25 (con credencial de estudiante o Inapam).

¡Sigue a Dasein!

Puedes conocer mejor su propuesta musical y escuchar sus éxitos visitando sus redes sociales de Facebook: daseinmid y Twitter: @enriqueRR e Instagram: @kikedasein, además de las principales plataformas digitales como iTunes, Spotify y Deezer, donde puedes comprar y escuchar temas como “Polaridad”, “Paralelos” y “El ocupante”,

Foro

El auditorio del Olimpo tiene capacidad para 300 personas.


Momo comienza a bailar

Next: Forjadora de talentos
Previous: Hoy, cita en el Thó-Kin
$
0
0

Plaza Carnaval abrió anoche sus puertas a la alegría, la diversión, la música y el baile en el tradicional Viernes de Corso.

Niños, jóvenes y adultos con sus trajes multicolores fueron los protagonistas del primer paseo del Carnaval de Mérida 2017, que se caracterizó por el buen ánimo que imperó durante el derrotero.

Los reyes Yariz Chaydes Zumaya y Francisco Rosado Solís desbordaron alegría durante las poco más de dos horas que duró el trayecto. Vistosos carros alegóricos y la presencia de Mauricio Ochmann complementaron la jornada. Imagen

 

Forjadora de talentos

Next: Campaña “40 días por la vida” comenzará en marzo
Previous: Momo comienza a bailar
$
0
0

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) abrió la convocatoria para el proceso de selección e ingreso a sus licenciaturas, para lo cual el 1 de abril se efectuará una reunión informativa para todos los interesados.

En el ciclo escolar 2017-2018, la ESAY ofrecerá cinco carreras: Artes musicales, Artes visuales, Teatro, Docencia de la danza clásica, y por segunda ocasión en Mérida, la licenciatura en Educación artística, dirigida a personas con trayectoria que quieran profesionalizarse.

El director general de la Escuela, Enrique Martín Briceño, destaca el posicionado a nivel regional y nacional alcanzado por la institución gracias a la calidad del personal académico y los logros de sus egresados.

El 1 de abril a las 10 de la mañana será la reunión informativa a la que deben asistir todos los interesados en ingresar al plantel, la cual será en las instalaciones de cada licenciatura. Posteriormente, del 24 al 28 de abril, será la recepción de documentación, a excepción de la licenciatura en Educación artística, que manejará un calendario diferente.

Los resultados del proceso de selección se darán a conocer el 30 de mayo.

Ligia Barahona Castro, directora de Artes escénicas, detalla que en el caso de la licenciatura en Docencia de la danza clásica se requiere que los aspirantes tengan conocimiento del lenguaje de la danza y superen algunas pruebas técnicas, pues deben tener estudios mínimos correspondientes al sexto grado formal de ballet.

En cuanto a la licenciatura en Teatro, se busca a alumnos con un gusto bien definido por este arte y habilidades para el mismo, aunado a condiciones físicas idóneas para el entrenamiento físico que reciben como parte de su formación.

Dos pruebas

Álvaro Vega Díaz, director de Artes musicales, señala que en el caso de esta área, el proceso de ingreso se divide en dos partes, pues se realiza un examen de habilidades y si se considera apto, el aspirante realizará un examen teórico posteriormente.

Saúl Villa Walls, director de Artes visuales, puntualiza que en este caso los aspirantes deben entregar un portafolio con 20 obras, entregar una carta de motivos, presentar un examen diagnóstico y otro de dibujo.

Los detalles de la convocatoria de ingreso a todas las licenciaturas se pueden consultar en www.esay.edu.mx.

Actualmente, la ESAY tiene 260 alumnos, de los cuales 62% son yucatecos y los demás provienen de otras entidades del país e incluso algunos del extranjero.— Iris Margarita Ceballos Alvarado

 

Nuevo ingreso Licenciaturas en la ESAY

Cada año, numerosos jóvenes aplican para ingresar a alguna de las licenciaturas de la ESAY.

Pocos espacios

En las carreras, los cupos son limitados: en Docencia de la danza clásica se aceptará a 17 alumnos; en Teatro, 20; y tanto en Artes musicales, Artes visuales y Educación artística, 25.

Educación artística

El objetivo de la licenciatura en Educación artística es promover la profesionalización de quienes ya se dedican a esta área, es decir, se requiere tener una trayectoria comprobable como docente así como una trayectoria artística. Del 2 al 7 de abril serán las preinscripciones para el ingreso a esta carrera.

Segunda ocasión

Ésta será la segunda ocasión que se ofrecerá esa licenciatura en Mérida, pues se abrió en 2009 y luego la ESAY la ofreció en coordinación con otras instituciones en San Luis Potosí y Ciudad de México.

Opciones

En la licenciatura de Artes musicales se pueden formar como instrumentistas, en la composición, cantantes o pianistas.

Habilidades lectoescritoras

A los interesados en ingresar a Artes visuales, en el proceso de selección se les evaluarán las habilidades de escritura y lectura.

Campaña “40 días por la vida” comenzará en marzo

Next: Sábado de Fantasía en el Carnaval de Mérida
Previous: Forjadora de talentos
$
0
0

Con actividades que incluyen oración, ayuno y vigilia pacífica, entre otras, el miércoles 1 de marzo iniciará en Yucatán la campaña “40 días por la vida”, con el objetivo de acabar con el aborto y defender la vida desde la concepción hasta el último momento.

El programa incluirá celebración eucarística, a las 6:30 p.m., en la Catedral, y a las 8, la inauguración, en el Parque de la Madre que está en la calle 60 entre cales 57 y 59, en el que se ofrecerá testimonios, oración y la oportunidad de unirse a la campaña, a la que se convoca a todas las personas, sin importar el credo religioso.

“40 días por la vida” incluirá vigilia pacífica frente al Palacio de Gobierno, rezo de rosario, oración ante el Santísimo, proyección de película y la fiesta por la vida.

En rueda de prensa efectuada hoy (sábado) en el Colegio Internacional de Negocios se dio a conocer el inicio de esta campaña en la entidad, la cual es promovida por el movimiento del mismo nombre a nivel mundial que inicio en el 2004, en Estados Unidos.

El acto informativo fue encabezado por Mariana Schroeder, coordinadora de la campaña en Yucatán y el doctor Víctor Pinto Brito, presidente de la Asociación de Médicos Católicos.

Más información de la campaña en la cuenta de Facebook 40diasporlavidaYucatan y en el correo 40diasxlavidayucatan@gmail.com.- Claudia Sierra Medina

Sábado de Fantasía en el Carnaval de Mérida

Next: Así se vivió el Sábado de Fantasía en Plaza Carnaval
Previous: Campaña “40 días por la vida” comenzará en marzo
$
0
0

 

Así se vivió el Sábado de Fantasía en Plaza Carnaval

Next: El Sábado de Fantasía desborda alegría y sana diversión en Plaza Carnaval
Previous: Sábado de Fantasía en el Carnaval de Mérida
$
0
0

Diversos momentos del desfile del Carnaval de Mérida que se efectuó en Plaza Carnaval en el “Sábado de fantasía”.

El Sábado de Fantasía desborda alegría y sana diversión en Plaza Carnaval

Next: Homilía Dominical
Previous: Así se vivió el Sábado de Fantasía en Plaza Carnaval
$
0
0

Mérida, 25 de febrero de 2017.- Los cuatro puntos cardinales de Mérida convergieron esta noche en Plaza Carnaval, representados por 17 comparsas que con su alegría, ritmo y color hicieron de la jornada un auténtico “Sábado de Fantasía”, al que asistieron y disfrutaron 95,000 personas que llegaron dispuestos a la sana diversión.

Accesibilidad e inclusión, con asientos gratuitos, área y transporte especial para adultos mayores y personas con discapacidad fueron también el distintivo de la fiesta carnavalesca y parte de su éxito entre las familias que hicieron uso de esos servicios.

La fiesta de hoy incluyó el concierto de “Junior Klan” en el Centro de Espectáculos Montejo, donde pusieron a bailar a miles de seguidores con sus ritmos tropicales y populares.

El ambiente de diversión en Plaza Carnaval comenzó a “calentar motores” desde las 4 de la tarde, hora en que se abrieron al público las instalaciones y que algunas personas aprovecharon para ocupar “los mejores lugares para ver el desfile”.

El alcalde, Mauricio Vila Dosal, llegó acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham y los hijos de ambos, Alejandrina y Mauricio, quienes se sumaron disfrazados a la fantasía carnavalesca.

Funcionarios  y empresarios acompañaron al alcalde y a su familia en el segundo paseo carnavalesco

Antes de ocupar su palco para disfrutar el paso de carros y comparsas, el primer edil recorrió un largo tramo del derrotero para saludar a los asistentes, muchos de los cuales le pidieron la foto del recuerdo.

El paso de comparsas y carros alegóricos comenzó poco después de las las 8 de la noche y fue entonces cuando comenzó a desbordarse la fantasía.

Igual que la noche anterior, la banda “Aguiluchos Marching Band”, abrió la colorida columna con la alegría que transmiten a través de la música.

La diversión continuó con el alegórico “Cubanos”, con su arco gigante con luces y sus atractivas cubanas; el carro con temática de El Rey León, de la Coca Cola, cuyos integrantes caracterizados como los personajes de la famosa historia hicieron dinámicas de participación con el público durante el derrotero.

Siguieron las comparsas del departamento de Discapacidad DIF Municipal, del Adulto Mayor y las princesas modernas de jubilados y pensionados, muestra de que la edad no es impedimento para bailar y disfrutar como lo hicieron.

La Fiesta Egipcia de Ciudad Caucel fue el primero de los 17 grupos concursantes que estuvieron presentes hoy.  La música y los trajes, combinados con atractivas coreografías y excelente coordinación arrancaron los primeros aplausos de la noche. El clima, igual que la noche anterior, jugó a favor para la llegada masiva de visitantes que registró Plaza Carnaval.

Luego de esta comparsa llegaron los alebrijes monumentales, uno de los grandes atractivos de este Carnaval de Mérida 2017 “La fiesta que nos une”.

Los reyes infantiles “Omar I” y “Nicole”, vestidos con galácticos trajes en azul y amarillo encabezaron un cuerpo de baile que derrochó gracia, pero también mucha energía.

El desfile transcurrió esta noche con gran agilidad, lo que permitió que el ánimo no decayera ningún minuto. Además, “Chepita Cacatúa” y “Tila María Sesto”, con sus ocurrencias bromas y hasta una entrevista al alcalde, lograron que todos los asistentes pasaran una noche de diversión.

Los reyes de la tercera edad Mirna y Melchor ocuparon hoy el carro “Descubrimiento de América” y los reyes juveniles “Karenina y “Alan” el de Prehistoria.

En el desfile de hoy también participaron los alebrijes iluminados, que aunque no son de gran tamaño, la belleza de sus colores realzada por la iluminación también despertó expresiones de admiración entre los asistentes.

En este sábado de fantasía hubo de todo y para  todos, incluso las letras cobraron vida en un libro viviente que recibió muestras de simpatía a su paso por gradas y palcos.

La actriz Livia Brito, ataviada con un vestido rojo y sonriente fue uno de los atractivos más esperados hoy por los caballeros, aunque también las mujeres hicieron positivos comentarios sobre su belleza y su delgada figura. Livia estuvo a boro del carro alegórico “Papalote”, del Ayuntamiento.

De nuevo el agradable clima que prevaleció permitió a la gente disfrutar de principio a fin uno de los desfiles más esperados del Carnaval, que a nadie defraudó.

Además, las comparsas participantes llenaron Plaza Carnaval con ritmos tan festivos como sumba, salsa, rumba, zamba, que sumados a los vistos y elaborados atuendos que lucieron convirtieron el lugar en una auténtica capital carnavalesca.

Los globos gigantes, con figuras de una pareja de mestizos, panda, perro, paracaídas, arco iris; arlequines en zancos, medusas y otros personajes de fantasía redondearon la noche de fantasía.

Las batucadas se sucedieron también entre los grupos de bailarines para poner a bailar al público y seguir con la fiesta familiar de Plaza Carnaval.

Entre las comparsas participantes estuvieron también Carnaval Costeño, del grupo de danza “Mi Caj Tyi Son”, cuyos integrantes ejecutaron sus mejores pasos de baile durante todo el derrotero, sin perder la sonrisa de alegría y diversión. Su mejor premio: el aplauso prolongado de chicos y grandes.

Otro grupo de baile “Extreme dance”, supo conjuntar ritmos latinos y conocidas canciones de hace algunos años en su comparsa “Carnavales de Latinoamérica”.

“Serenguetti África”, comparsa que a ritmo de tambores logró una conexión inmediata con el público; “La fiesta de té”, de la Preparatoria Mesoamericana y la “Navidad Carnavalesca”, del rumbo de Xcalachén,  “despistaron” con el inicio de sus números que poco a poco se convirtieron en rítmicos pasos y giros que despertaron expresiones de asombro y admiración entre los asistentes.

Siguieron los jóvenes de la Nueva Mulsay II, con su “Fiesta del futuro”. Los trajes que portaron despertaron miradas de admiración, principalmente entre los niños.

“Color, ritmo y diversión” fue más que el nombre de la comparsa del grupo de baile New Generation, que logró imprimir el toque caranvalesco que subió aún más el ánimo a lo largo del derrotero.

También estuvieron las comparsas “Aves del Caribe”, presentadas por jóvenes vecinos del fraccionamiento Juan Pablo II, con vistosas caracterizaciones; “Fiesta de ritmos”, “Plantas contra zombies”y “Fiesta del Sol Maya”, que presentaron los vecinos de la Vicente Solís y los grupos Fiesta Mexicana y Guerreros Mayas. Los tres grupos dieron muestra de creatividad, desde la forma en que enlazaron sus historias musicales, hasta los ritmos elegidos y los llamativos atuendos y caracterizaciones.

Colonos de la Serapio Rendón presentaron “Alegría de vivir”, con la que extendieron una invitación musical y bailable para disfrutar la vida y vivirla a plenitud. La animación que mostraron sus integrantes les merecieron unos de los aplausos más prolongados y entusiastas de la noche. Desde sus lugares, chicos y grandes se contagiaron del ritmo y ya sea sentados o de pie, también bailaron al paso de esta comparsa.

El fraccionamiento Serapio Rendón se hizo presente con el “Arte Carnavalesco”, una estampa que destacó por el colorido de sus trajes. También “Río de Janeiro” se hizo presente en Plaza Carnaval con canciones y ritmos considerados ya clásicas en el mundo entero, a cargo del grupo Pasión Latina.

Temas  de fuego cerraron espectacularmente en paso de las comparsas. La Universidad República de México y la colonia Francisco I. Madero presentaron las estampas “Fuego” y “Fuego Latino”, respectivamente.

El carro alegórico de la Dondé, un barco pirata y los cinco de la Corona marcaron el fin de fiesta en el Sábado de Fantasía, grata experiencia para las miles de familias que colmaron los espacios disponibles en Plaza Carnaval.

 

Datos del Sábado de Fantasía

 De acuerdo con el reporte de la Policía Municipal, la entrada a Plaza Carnaval fue incesante desde que abrió su puertas a las 4 de la tarde. Al final se contabilizó el ingreso de 95,000 personas. No se registraron incidentes

 

Limpieza de Plaza Carnaval

Los dos primeros desfiles de los festejos carnavalescos han generado 22 toneladas de basura en “Plaza Carnaval”, reportó la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

El director de la dependencia, Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que pese al monto de basura generada el operativo de limpieza constante –antes, durante y después de los desfiles- permite tener toda el área prácticamente limpia.

Agregó que los empleados no sólo barren sino que incluso pepenan la basura durante el desfile, lo que hace más rápido el trabajo de limpieza.

Destacó que el operativo se complementa con la recolecta constante de la basura en las instalaciones de “Plaza Carnaval” y con el cambio de bolsas de los 500 tambores colocados en el recinto.

Además, el ejército de empleados de SPM también utiliza seis camiones de recolección de compactación trasera y cuatro vehículos más con capacidad de 10 metros cúbicos para mantener limpia “Plaza Carnaval”.-COMUNICADO DE PRENSA

Homilía Dominical

Next: Fantástica, alegre, noche
Previous: El Sábado de Fantasía desborda alegría y sana diversión en Plaza Carnaval
$
0
0

Presbítero Manuel Ceballos García

“Miren los lirios del campo…”

Nuestro camino dentro del Sermón de la Montaña, según san Mateo, llega hoy a una página llena de color y de confiada serenidad. En el cielo vuelan los pájaros, los campos están llenos de lirios y el verdor de la hierba es casi el manto de la tierra; “todo canta y grita de alegría”, afirma el salmista (65, 14). De este horizonte primaveral saca Jesús una lección ya que detrás de todo este paisaje se ocultan las manos de Dios y el rostro de Dios Padre. Él da alimento a las bestias y a las crías de los pájaros: ¡es la Providencia Divina!

Por eso, el discípulo de Cristo que se deja devorar por la obsesión y la ansiedad, por el alimento y por el vestido revela una fe incierta y débil que no hace brillar el amor paterno de Dios. Sin embargo, este mensaje de Jesús no hay que entenderlo como si fuera un ataque a la civilización del trabajo, y menos como si fuera una simple propuesta ecológica.

Hay en el texto de san Mateo unas frases que abren y cierran el párrafo: “Nadie puede servir a dos amos…” y “busquen primero el reino de Dios y su justicia y todas las demás cosas se les darán por añadidura”. Por lo tanto, tenemos el apegarnos a las cosas como el único fundamento seguro: la ansiedad por el dinero, de los objetos, del prurito del tener y tener; y, por otra parte, el buscar el fundamento de nuestra vida diaria en el infinito de Dios, en su Reino, en la libertad serena de la donación y en el empeño por la justicia.

Quien construye su escala de valores sobre el tener, al final se encontrará sumamente ocupado (a), tal vez socialmente rico, pero humanamente pobre, espiritualmente vacío e inútil para el Reino de Dios. La búsqueda de la justicia y el desapego generoso dan sabor a la vida del discípulo del Señor más que un banquete gourmet y crean paz y alegría en el corazón del hijo de Dios. Una sociedad que exalta los lujos, el vehículo elegante o la vida placentera como símbolo de un ‘status’ o nivel de vida superior, el Evangelio presenta ante los ojos del creyente unos valores más ocultos, pero mucho más valiosos para lanzarlo hacia el nivel de las Bienaventuranzas.

San Pablo lo comprendió muy bien y por eso afirma: “Hermanos, el tiempo es breve. De ahora en adelante los que lloran vivan como si no llorasen y los que gozan del mundo como si no gozaran” (1 Co 7, 29-31). Una reflexión islámica explica cómo fue que el mundo se llenó de desiertos áridos diciendo que, “al principio, el mundo era todo un jardín florido. Dios, al crear al hombre, le dijo: ‘Cada vez que cometas una mala acción, yo haré caer sobre la tierra un granito de arena’. Pero los hombres no le hicieron caso. ¿Qué cosa habrían significado uno, cien, mil granitos de arena en un inmenso jardín? Pasaron los años y los pecados del hombre aumentaron: torrentes de arena inundaron el mundo. Así nacieron los desiertos.

Todavía hoy Dios exhorta a los hombres y a las mujeres diciéndoles: ‘No transformen mi mundo lleno de flores en un inmenso desierto’”.

 


Fantástica, alegre, noche

Next: La voz del Pastor
Previous: Homilía Dominical
$
0
0

La alegría se desbordó anoche en el Desfile de Fantasía del Sábado de Carnaval, entre entusiastas comparsas, coloridos carros alegóricos, llamativos globos gigantes y alebrijes monumentales, a cuyo paso los asistentes aplaudieron y bailaron al ritmo que impusieron batucadas y carros de sonido.

El desfile en Plaza Carnaval comenzó puntual a las 8 de la noche.

La Aguiluchos Marching Band de Puebla abrió el desfile con su muy particular estilo, al moverse al ritmo de la música de sus instrumentos de aliento.

El conjunto, integrado por más de 80 elementos, cautivó a los presentes, quienes les obsequiaron aplausos, sobre todo en los momentos en que más se meneaban al compás de la música.

Fueron varios los momentos llamativos durante las dos horas que tardó el paso de las comparsas, carros alegóricos y grupos de animación, como ante la presencia de globos aerostáticos.

Además de los globos de perro y panda que causaron sensación en 2016, este año se incluyeron figuras de Sol, arcoiris, un pájaro, así como un paracaidista y una pareja de boxitos.

También cautivaron los alebrijes monumentales, muy comentados desde antes de iniciar el Carnaval, con figuras alusivas a temas yucatecos, como un alux, un toloc, flamingos y un jaguar, entre otros.

La noche permitió también el lucimiento de los alebrijes iluminados, ocho figuras gigantes antropomorfas que “caminaron” orondas por el paseo destacando su colorido.

Los carros alegóricos fueron también una oda al color, con múltiples elementos alusivos a diferentes temas, como el Rey León, Brasil, el trópico, el descubrimiento de América, internet, la escritura y los “trolls”, entre otros.

Niños, hombres y mujeres de todas las edades se menearon al ritmo del reguetón, la salsa y la bachata.

Entre las canciones más sonadas estuvieron “Vente pa’acá” de Ricky Martín; “Picky”, de Joey Montana y, por supuesto, “Shaky, Shaky”, de Daddy Yankee.

Las 17 comparsas que participan en el concurso respectivo se mostraron entusiastas dando lo mejor de sí, sin dejar de bailar a lo largo del derrotero, esfuerzo que fue premiado con aplausos y porras.

También recibió aplausos la actriz Livia Brito en un carro alegórico.— IRIS CEBALLOS ALVARADO

 

La voz del Pastor

Next: Noche de color y alegría
Previous: Fantástica, alegre, noche
$
0
0

Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán

“No pueden servir a Dios y al dinero ” (Mt 6, 24b).

Muy queridos hermanos y hermanas los saludo afectuosamente, deseándoles todo bien en el Señor. Recientemente estuve en Roma participando en el VI Foro Internacional sobre Migración y Paz. Este Foro fue convocado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, por la Red Internacional Scalabriniana, la fundación Konrad Adenauer y la Unión Europea. En un día llamado preforo, los grupos de inspiración católica pusimos en común lo que cada uno hace en favor de los migrantes en los distintos rincones del mundo, y buscamos la manera de fortalecernos mediante el intercambio frecuente de nuestras actividades.

Al día siguiente del evento, nos encontramos con el papa Francisco en el Vaticano, quien escuchó nuestro mensaje en las palabras del arzobispo Silvano Tomasi, miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; y luego los testimonios de algunos refugiados y migrantes de distintos lugares. Después el Santo Padre nos dirigió un mensaje sobre las acciones que la Iglesia, los gobiernos y la sociedad debemos tomar hacia los migrantes: “acoger, proteger, promover e integrar” (cfr. Discurso del Santo Padre a los participantes del VI Foro Internacional sobre Migración y Paz, del 21 de febrero de 2017:

http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2017/02/21/foro.html).

Posteriormente, reunidos en la Cámara de Diputados de Italia, escuchamos a grandes expositores de distintos grupos, quienes describieron la actual crisis migratoria que hay en el mundo, y luego la relación que existe entre el tema del desarrollo y la migración: la gente emigra de sus naciones de origen donde falta desarrollo y paz, pero a donde llega esta gente, aporta positivamente al desarrollo de las naciones de destino.

La migración es fruto de la idolatría del dinero, de las personas y gobiernos que sirven al dinero y no al pueblo, y por lo tanto, no sirven a Dios. La pobreza extrema es fruto de esa avaricia sin límites y sin ética, que no pone ningún freno a la búsqueda de riqueza a cualquier costo. Las naciones de donde la gente emigra buscando en forma desesperada su subsistencia, suelen ser lugares donde quienes gobiernan en modo corrupto se han enriquecido a fuerza de empobrecer a sus pueblos, y donde habitan algunos de los empresarios ricos del mundo.

Cuando los que emigran son creyentes (y la inmensa mayoría de ellos lo son), seguramente se identificarán con las palabras que el Profeta Isaías pronuncia en la primera lectura de hoy: “Aunque hubiera una madre que se olvidara (de su criatura) yo nunca me olvidaré de ti” (Is 49, 15). Algunos dicen que Dios es padre y madre y que su amor hacia nosotros es también maternal. La verdad es que el amor de Dios supera los amores más grande que conocemos en este mundo, como lo es el de una madre.

Tanto en los migrantes, como en los deportados y en todos los que se encuentran en alguna situación desesperante, si son creyentes, en sus labios quedan muy bien las palabras del Salmo 61 que hoy proclamamos en la Eucaristía: “Sólo en Dios he puesto mi confianza, porque de él vendrá el bien que espero. Él es mi refugio y mi defensa, ya nada me inquietará. Sólo Dios es mi esperanza, mi confianza es el Señor: es mi baluarte y firmeza, es mi Dios y salvador. De Dios viene mi salvación y mi gloria; Él es mi roca firme y mi refugio”. No esperes a sentir esta seguridad y fe; en lo que lo consigues, comienza a contradecir tus temores, desconfianzas y desesperación, repitiendo las palabras de este salmo. Escúchate a ti mismo pronunciando estas palabras, y cada vez las pronunciarás con más y más convicción y gozo.

Miles y miles de hermanos nuestros en los Estados Unidos están llenos de miedo temiendo una posible deportación. Otros ya la han sufrido y han llegado a nuestro México y a nuestro Estado de Yucatán, según he tenido noticias. Ojalá se acabe la terrible persecución desatada en el país vecino contra los emigrados y contra los así llamados “dreamers”. Esperemos que nuestras autoridades y cada uno de nosotros que tenga cercano a un deportado, le ofrezca lo que el Papa Francisco nos indicó: acogida, protección, promoción, integración. Hagamos patente para ellos las palabras que Jesús nos dice en el evangelio de hoy: “No se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán” (Mt 6, 25).

No sólo los ricos pueden caer en la idolatría del dinero, también los pobres y la gente de clase media, la gente común, la que con un trabajo honrado se esfuerza por sobrevivir en este mundo; todos podemos caer en dicha idolatría cuando no dejamos de hablar del dinero que tenemos o del que quisiéramos tener; cuando se discute agriamente en el matrimonio por un centavo que falta o por un recibo que pesa; cuando se gasta irresponsablemente lo que no se tiene o se cree que las tarjetas de crédito son dinero inacabable; cuando no somos capaces de un poco de generosidad; cuando perdemos el sueño o la salud por la preocupación de lo que debemos o lo que deseamos. Todo esto es idolatría del dinero.

Confiar en la Providencia Divina es saludable para el alma y para el cuerpo. Aún la gente de mucho dinero se puede enfermar del cuerpo y del alma, si se angustia por aumentar o conservar su riqueza. Jesús pone como ejemplo a las aves del cielo a las que el Padre celestial alimenta, y a los lirios del campo a los que el Señor viste con más elegancia de la que vestía el rey Salomón. ¿Cómo podemos obtener esa confianza en el Dios Providente?, pues dándole espacio a Él en nuestro corazón, entre otras formas, recitando como ya hemos dicho, las palabras del Salmo 61.

Dice Jesús en el evangelio de hoy: “Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se les darán por añadidura” (Mt 6, 33). Sin dejar de trabajar, busca el Reino de Dios en tu trabajo, ofreciéndole cada día al Señor tus labores y respetando la dignidad de tus compañeros, tus empleados y clientes. Busca el Reino de Dios y su justicia poniendo en práctica los verbos que el Papa indica para tratar a los migrantes: acoger, proteger, promover, integrar. Aunque no trabajes en favor de los migrantes, hay muchos hermanos con quien ponerlos en práctica.

¿A quién debo acoger? A todos los que a mí se acerquen. Ser acogedor es una virtud que comienza en la casa, con la propia familia: ¿Cómo recibes a tu pareja cuando llega a casa?, ¿cómo recibes a tus hijos, a tus papás o a tus hermanos?, ¿cómo recibes a los compañeros de trabajo o escuela?, ¿cómo recibes a toda la gente que se te acerca? Hay personas que son tan acogedoras que nos gusta acercarnos con ellas. A quien no es acogedor se le saca la vuelta. Hay quienes no acogen bien ni a sus clientes. Recibir con amor, con educación y buen trato a los demás es buscar el Reino de Dios y su justicia.

¿A quién debo proteger? Protege a tu pareja siempre que lo necesite. Protege a tus hijos cuidando de no exagerar para no abochornarlos y no hacerlos inútiles, hay que dejarles su espacio. Protege a quienes tienes bajo tu responsabilidad: trabajadores, alumnos, enfermos, compañeros menores, a los pobres, a los niños. En algunos casos hay que salir a buscar a quien necesita ser protegido, y este es un magnífico apostolado. También protégete a ti mismo sin exagerar, mentir o ignorar la situación de los demás.

¿A quién debo promover? De nuevo, empezando por tu pareja; hay quienes progresarían si su pareja los empujara y animara aunque fuera un poquito, pues existen formas sutiles de no promover a la pareja. Y lo mismo pasa con los hijos; sin imponerles los propios gustos, aficiones o profesiones, los papás deben ayudar a sus hijos a realizarse en toda forma y a cumplir con sus responsabilidades. De igual modo hay un deber cristiano de promover a los empleados, a los compañeros y amigos. En los apostolados dejamos de promover cuando siempre les llevamos el pez a los necesitados y nunca les enseñamos a pescar.

¿A quién debo integrar? Pues a quien se aleje de donde debería estar. Las casas de los pobres y las de la mayoría de la gente donde no hay un cuarto para cada uno, son ideales para la integración de la familia; pero aún ahí, está la calle como lugar para escapar; incluso dentro de la misma casa, alguno o algunos se pueden desintegrar metiéndose en el celular o en la tablet. A los pobres hay que ayudarlos a integrarse socialmente, superando todo tipo de complejo. Cuando tomen confianza en sí mismos y se valoren, podrán superarse mucho. Los niños, adolescentes y jóvenes integran a sus compañeros cuando no ejercen bullying sobre ellos.

Busquemos el Reino de Dios y su justicia.

 

Noche de color y alegría

Next: Homenaje musical a los mayas
Previous: La voz del Pastor
$
0
0

Millones de brasileños tomaron las calles de las principales ciudades de Brasil para bailar y divertirse ayer, primer día del Carnaval.

A diferencia de las escuelas de samba, que desfilan en el Sambódromo, los desfiles callejeros son para cualquiera que desee disfrutar.

En Mérida, el derrotero de Plaza Carnaval, en Xmatkuil, desbordó alegría, color y ritmo con entusiastas comparsas y vistosos carros alegóricos, llamativos globos gigantes y alebrijes monumentales, a cuyo paso los asistentes aplaudieron y bailaron a lo largo de la noche.

 

 

Homenaje musical a los mayas

Next: Apenas es reconocido el potencial de la cultura
Previous: Noche de color y alegría
$
0
0

Un homenaje a los mayas y su cultura será el concierto “Ensoñaciones sonoras sobre Los Cantares de Dzitbalché”, que se ofrecerá hoy a las 6 de la tarde en auditorio del Centro Cultural Olimpo.

Dentro del programa “Lo mejor del Mérida Fest”, Daniel Milán regresa al escenario con su propuesta de piano, narraciones y la participación del ensamble Paaxtsikbalo’ob, inspirada en el libro histórico “Los Cantares de Dzitbalché”.

En el evento participa la pianista Karen Zúñiga, de Ciudad de México, para quien este proyecto significó una experiencia enriquecedora en la improvisación.

El público disfrutará de la música en maya, pero habrá proyección con traducción al español. El repertorio incluye ocho canciones: Portada, Kama than tih u yum latt kab tunoob, Paay chi h’ziit h’bolom tum uinalte h’miatz, Kay nicte, Coox hc kam niicte, Cantar 14, Cantar 15 y U yayah kay h’otzil x man na x pom okoot che.

Las primeras 6 piezas son composiciones abiertas, para piano y voz compuestas desde diciembre de 2016 por el músico mencionado, que forman parte de un ciclo que incluirá otros cantos del documento.

Sus principales características son la afinación del piano en una escala cromática no temperada, el uso de diversas técnicas vocales inspiradas en las músicas tradicionales; y el empleo de diversos grados de improvisación durante la obra.

“Los Cantares de Dzitbalche” es un legado muy importante a la humanidad que permite apreciar la vida y el pensamiento de los mayas en la época virreinal. Sus textos, cantos que probablemente fueron musicalizados para la danza, describen con poesía diversos rituales y oraciones que ya presentan cierto grado de sincretismo con el catolicismo.

La entrada será $50 general y $25 estudiantes e Inapam.— Claudia Sierra Medina

 

Apenas es reconocido el potencial de la cultura

Next: Pasarela de color
Previous: Homenaje musical a los mayas
$
0
0

“La cultura apenas está empezando a ser reconocida como un sector generadora de rendimiento”, lamentó Ana Ceballos Novelo, directora de Aforo, una consultoría en gestión cultural, comunicación y marketing.

La experta, quien actualmente imparte el módulo “Metodología de la investigación: Diseño y planeación de proyecto cultural” del Diplomado de Gestión y Marketing Cultural, afirma que la creatividad genera un porcentaje en el Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, a pesar que la cultura genera empleo y mueve la economía, aún no se esté invirtiendo en este sector. “Creo que es un poco por desconocimiento pero, al igual que otros sectores, lleva cierto tiempo de evolución y de crecimiento”.

Recalca que la cultura apenas empieza a ser reconocida como un sector. “Estamos empezando a detectar que es rentable, sustentable. De alguna manera es un nicho que no había sido lo suficientemente explotado pero ya estamos en el camino para que esto se dé y suceda”.

A partir de su experiencia, considera a la industria audiovisual, arte plástico, música independiente, arquitectura, diseño de moda y gastronomía como los sectores culturales con mayor potencial en el estado. “Todos estos nichos culturales generan un ingreso para Yucatán”.

Señala que a nivel nacional, la industria cultura genera un 2.7% de PIB de manera oficial, es decir se contabiliza únicamente a las empresas culturales que están dadas de alta en Hacienda, pero contemplando a las empresas informales, el porcentaje ascendería a 7.8%.

En cuanto a los estados señala que Jalisco, Puebla, Querétaro y Guanajuato son los de más desarrollo cultural. “Yucatán no se queda atrás, hay mucho por explotar, solamente que no lo hemos formalizado. Estamos en vías de… Actualmente en Ciudad de México ya hay una comisión para crear la Ley de Cultura y esperemos que en Yucatán llegue pronto con nosotros”.

Los principales errores

Por otro lado, Ana dice que los principales errores en los que incurren los artistas y gestores culturales que realizan proyectos son no tener idea clara de lo que quieren y cuánto cuesta su proyecto.

Otro, es no buscar el apoyo de un profesional que ayude, por ejemplo, en el diseño gráfico o la redacción del proyecto. “Muchas veces, los artistas y promotores se asumen como ‘todólogos’ que pueden resolver todo” y no cuentan con una carpeta profesional.

Sin embargo, indica que no todos los proyectos ganan por estar bien hechos y viceversa, sino que la elección de algunos se debe a otro tipo de circunstancias: factores políticos, trayectoria y continuidad. Por ello, exhorta a los artistas que cuyo proyecto no haya sido seleccionado, a no desanimarse y buscar otras opciones de financiamiento. “No sólo buscar a las becas ni las subvenciones porque el que no gane no significa que no sea bueno sino porque a lo mejor no alcanzó el recursos o hubo una línea política o porque el criterio del jurado buscaba otras casas”.

No obstante, reconoce que la idea anterior está muy debatida, pues todavía muchos artistas consideran que el paternalismo continúa. “Eso está a un paso de acabarse, el ejemplo claro es España donde la gran mayoría de los proyectos artísticos eran subvencionados por el gobierno y a partir de 2012 se acabó”.

Las inscripciones para el cuarto módulo del diplomado continúan abiertas. Más informes, al teléfono 9991-44-32-58 y al correo diplomado@aforo.mx. También se puede visitar la página www.aforo.mx.— Jorge Iván Canul Ek

 

Remove ADS
Viewing all 46122 articles
Browse latest View live