Del domingo 19 al sábado 25 de febrero de 1967
Domingo 19
FALLECE ROBERT OPPENHEIMER.— PRINCETON (UPI).— Víctima de cáncer, ayer falleció en su casa, a los 68 años, el físico teórico J. Robert Oppenheimer, quien dirigió el perfeccionamiento de la bomba atómica. Oppenheimer al morir era considerado uno de los padres de la Física moderna.
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.— El 24 de enero, en el Salón de Actos del Departamento de Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, presentó examen profesional en opción al título de Licenciado en Administración de Empresas el joven Luis Gonzalo Achurra Fernández. El sínodo aprobó al sustentante por unanimidad. La misma noche se celebró una reunión en el restaurante Santa Rosa, a la que asistieron catedráticos, amigos y familiares del nuevo profesional.
(De “Diario de Yucatán” número 15,009)
Lunes 20
DEFUNCIÓN.— Casi centenaria, pues había cumplido ya 97 años, dejó de existir ayer en esta capital, después de larga dolencia, doña Dolores Molina Villamil viuda de Ortiz Castellanos, dama perteneciente a una conocida familia de nuestra sociedad, en cuyo seno disfrutó siempre, por sus virtudes y trato afable, de merecida estimación. La inhumación se efectuará en el Cementerio General. Su hija Graciela, hija política Lucinda de la Garza viuda de Ortiz, nietas y demás familiares están recibiendo las condolencias de las personas de su amistad, a las que asociamos la nuestra.
(De “Diario de Yucatán” número 15,010)
Martes 21
LLEGA HUMBERTO DE SABOYA.— Eran las 9:50 de la mañana cuando Humberto de Saboya y Parma, ex monarca de Italia, descendió del Boeing 727 de la Pan American que lo condujo a esta ciudad, procedente de Guatemala, para visitar los vestigios de la civilización maya como huésped de los esposos Barbachano Herrero. Con el ex monarca de 62 años llegaron también el barón Enzo Galli Zugaro y esposa Fabiola Massimo. Luego de atravesar la sala internacional, Humberto de Saboya abordó un automóvil de color crema, tomando asiento en la parte delantera, al lado de Fernando Barbachano Gómez Rul, quien condujo el automóvil al hotel Mérida, donde se hospedó el ex rey italiano.
—Almuerzo con el Arzobispo.— En el primer día de su visita al Estado, Humberto de Saboya fue obsequiado con un almuerzo por el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano, asistió luego a un vino de honor en la Casa Cámara y poco después de las cinco de la tarde, en avión especial, se trasladó a Chichén Itzá, donde pasó la noche. Después de breve plática en que el anfitrión obsequió a sus huéspedes con whisky, se pasó a la mesa, dispuesta en forma de T y decorada con finos manteles, un florero de plata en el centro y fruteros, también de plata, rebosantes de frutas tropicales (mameyes, plátanos, caimitos, etcétera). El menú, exquisito, consistió en sopa de hongos, robalo relleno de camarones, pavo trufado, ensalada de romanita y tomate aderezada con salsa tártara, frutas tropicales, cubiletes almendrados y cocada. Se sirvió champán durante la comida y, después de los postres, café, Benedictino y coñac Napoleón. Cerca de las tres y media de la tarde, las mismas personas, con excepción del Arzobispo y el ingeniero Arturo Ponce G. Cantón, se trasladaron a la Casa Cámara, donde sus propietarios, los esposos Fernando Barbachano y Maruja Herrero, ofrecieron champán, canapés y dulces a sus invitados. El ex rey recorrió la señorial mansión del Paseo de Montejo y se retiró poco antes de las cinco para viajar a Chichén. El jefe de la Casa de Saboya retornará hoy a esta capital y asistirá por la noche a la recepción que en su honor ofrecerán los esposos Barbachano Herrero en su residencia Los Almendros, en la avenida Cupules.
BANCO DE MÉXICO.— Anoche, al inaugurar la ampliación de las oficinas de la sucursal Bazar, el Banco Nacional de México puso de manifiesto que tan excelente mejora es el resultado del creciente favor que el público yucateco dispensa a esa misma sucursal enclavada en el corazón del comercio. Camilo Mañé Concha, gerente de la sucursal, agradeció la asistencia de los representantes de todos los sectores de la sociedad yucateca. El espléndido bufé fue un alarde de buen gusto. Cerca de las 10 de la noche terminó la agradable reunión, que tuvo como prólogo, a las 8, la bendición del local por el Arzobispo.
NUEVA DIRECTIVA.— “En nuestro programa de gobierno, la industria del henequén sigue siendo la base de la economía de Yucatán, pero hay que evolucionar y buscar en él nuevas industrias para poder competir con otros productos semejantes. El henequén sigue siendo la principal industria en el Estado, pero no podemos dedicarnos solamente a él sino buscar otras actividades, no para sustituir al henequén, sino para que sirvan de complemento de nuestra economía”. Los anteriores conceptos fueron parte del breve discurso que el gobernador Luis Torres Mesías pronunció anoche en el Club Campestre, durante la toma de posesión de los nuevos directivos de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida y poco después de la cena que se sirvió con tal motivo a los numerosos socios e invitados. La nueva directiva está integrada así: presidente, Gustavo Reyes Bolio; vicepresidente, Ermilo Bolio Vales; secretario, Jorge A. Seijo Gutiérrez; tesorero, Juan Quiñones V., y vocales Manuel Ríos Covián, Rafael Cervera González, Guillermo García Ancona, Mario Recio Bolio, Arturo Peniche Negrón y Luis Rosales González. Auditor: Omar Díaz y Díaz.
(De “Diario de Yucatán” número 15,011)
Miércoles 22
NOCHE REGIONAL A HUMBERTO DE SABOYA.— Hacía mucho tiempo que la vida social de Mérida no registraba una fiesta como la ofrecida anoche por los esposos Manuel Barbachano Ponce y Teresa Herrero García a Humberto de Saboya, ex rey de Italia, y acompañantes en esa aristocrática residencia con nombre típicamente nuestro: Los Almendros. Los anfitriones escogieron para agasajar a su ilustre huésped algo que Humberto de Saboya no podía ni puede contemplar sino en Yucatán: una Noche Regional de autenticidad absoluta. Cuando la suntuosa mansión comenzó a poblarse con los rostros más conocidos de nuestra sociedad, se podía afirmar que se estaba en presencia de un resurgimiento de las mejores fiestas de la sociedad yucateca. Para que todo fuera en grande, con esa grandeza sencilla de la espiritualidad, ya estaba en Los Almendros para recibir al ilustre huésped el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano, quien tomó asiento con Humberto de Saboya en la mesa principal. Nada mejor para empezar que el preludio de la Yukalpetén. Luego, junto a la mesa de Humberto de Saboya, los Montejos, ese cuarteto tan bien acoplado por Arturo Alcocer, interpretó las mejores canciones vernáculas. Y para que los visitantes tuvieran la impresión exacta de que en los bailables del pueblo hay un entrañable sentido artístico, el Ballet de la Escuela de Bellas Artes interpretó “Las cintas”. Se quemaron fuegos pirotécnicos, cohetes y luces artificiales, finalizando el sugestivo juego de colores con tres cipreses que ardieron simultáneamente y dejaron al descubierto estas sencillas frases: “Viva Italia y Yucatán”, “Bienvenido Umberto II” y “Felicidades”. El menú fue riquísimo, sin que faltara el clásico mucbilpollo.— Martín Alonso.
(De “Diario de Yucatán” número 15,012)
Jueves 23
EL ASESINATO DE KENNEDY.— NUEVA ORLEANS (AP).— El ex aviador comercial David W. Ferrie, figura importante y extraña en la investigación del fiscal Jim Garrison sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, fue encontrado ayer muerto en su cama. Garrison dijo que había proyectado arrestar a Ferrie la semana próxima. Cerca del cadáver de Ferrie había un frasco con píldoras. Ferrie había expresado temores de que se sospechara que él habría sido el piloto “preparado para una fuga” en una presunta conjura del asesinato de Kennedy.
(De “Diario de Yucatán” número 15,013)
Viernes 24
ACUSA A LA COMISIÓN WARREN.— NUEVA ORLEANS (UPI).— El fiscal de Distrito Jim Garrison dijo hallarse ahora convencido de que la Comisión Warren, encargada oficialmente de la investigación por el asesinato del presidente John F. Kennedy, “pasó por alto una conjura que se fraguó en Nueva Orleans en los meses precedentes al 22 de noviembre de 1963, fecha en que se llevó al cabo el crimen en Dallas”. Garrison se negó a traspasar a las autoridades federales la investigación que realiza en torno al asesinato.
EXPOSICIÓN CATHERWOOD.— Veinticinco grabados a colores procedentes del trabajo “Vistas de monumentos antiguos en América Central, Chiapas y Yucatán”, que apareció simultáneamente en Londres y Nueva York en 1844 como fruto del paso del arquitecto y dibujante inglés Frederick Catherwood a los lugares citados, se dieron a conocer anoche en el Instituto Benjamín Franklin de Yucatán, en exposición inaugurada por el director del Museo Yucateco de Antropología e Historia, Alfredo Barrera Vásquez, a quien acompañaba el director del plantel, William Hughes. Los grabados fueron tomados del folio original pintado a mano de la biblioteca maya del doctor Shook en Harvard.
(De “Diario de Yucatán” número 15,014)
Sábado 25
VISITANTE.— En el Boeing 727 de la CMA llegó anoche de la capital de la República, con su esposa Alicia, el señor Edmond Khayat, embajador del Líbano en México, quien viene con el objeto de visitar a la colonia libanesa, nombrar al cónsul de su país en Yucatán y conocer los vestigios arqueológicos de esta región. Los visitantes se reunirán hoy con el gobernador del Estado, depositarán una ofrenda floral en el Monumento a la Patria y por la noche asistirán a un banquete que les será ofrecido en el Club Rotario. Luego de visitar, el domingo, Chichén Itzá y otros puntos de interés del Estado retornarán a la capital de la República el lunes por la noche.
(De “Diario de Yucatán” número 15,015)
Vida social
Enlace Dorantes Gamboa-Padrón Sánchez. En concurrida ceremonia que reunió el 18 de febrero de 1967 a numerosas amistades y parientes de los contrayentes en Nuestra Señora de Fátima, unieron sus destinos el joven Jorge Renán Dorantes Gamboa y la señorita Cecilia Eugenia Padrón Sánchez, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el presbítero José Novelo Carrillo. Terminada la misa, los invitados se trasladaron a la Casa de la Amistad, donde hubo espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron para México de luna de miel.
Boda Montes de Oca Marín-Preciat Graham. Con elegante atuendo brocado y piel, entró el 18 de febrero de 1967 en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Itzimná) la señorita Catalina Preciat Graham para contraer matrimonio con el señor Álvaro José Montes de Oca Marín. Impartió la bendición nupcial el presbítero Álvaro García Aguilar. En íntima reunión familiar se brindó por la felicidad de los nuevos esposos, que salieron para Cozumel y México de luna de miel y posteriormente fijaron su residencia en Costa Rica.
Matrimonio Madáhuar Cámara-Boehm Gasque. En solemne ceremonia que reunió el 23 de febrero de 1967 a las numerosas amistades de los contrayentes en la Sagrada Familia, unieron sus destinos el joven Nicolás Madáhuar Cámara y la señorita Rosa Ellen Boehm Gasque, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el padre Thomas McCarthy. Terminada la misa, los invitados se trasladaron a la casa número 357 de la avenida Reforma, residencia de la novia, donde hubo espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron a México y Estados Unidos de luna de miel.