Quantcast
Channel: Imagen - Diario de Yucatán
Viewing all 46112 articles
Browse latest View live

Pasarela de color

$
0
0

La casa italiana Missoni hizo gala ayer de la explosión de colores que suele caracterizar sus prendas para llevar hasta la Semana de la Moda de Milán una colección para el próximo otoño-invierno muy alegre y con una amplia paleta de tonos.

En la jornada de hoy el público podrá disfrutar de las propuestas de Trussardi y de Salvatore Ferragamo. Mañana cerrará el cartel de esta edición otoño-invierno la firma Giorgio Armani.

 


Su alter ego dará paso a la abuela apapachadora

$
0
0

Alegría Agosto es esa mujer que puede ser intensa, rebelde, novia, infiel, amante… porque es el alter ego de Lucely Ojeda, la madre y abuela amorosa y apapachadora que suele desdoblarse en aquella otra para escribir los poemas eróticos que integran sus libros.

A lo largo de 20 años, Alegría Agosto, como la conocen los lectores, se ha dedicado a escribir poesía erótica, versos de fina factura, cuyo lenguaje nunca es vulgar.

Este miércoles 1 de marzo presentará su sexto libro de poesía titulado “El insomnio azul en el ocaso”, en la videosala del Edificio Central de la Uady a las 7 de la noche.

Se trata de un libro extraordinario, dice Alegría Agosto, pues el poemario concluye con un testamento, “es algo contradictorio”.

Esto se debe a que luego de dos décadas de escribir poesía erótica hará una pausa en este trabajo para dedicarse un poco más a la familia, en especial, atender a los deseos de su única nieta, de 8 años, quien le ha pedido que escriba algo para niños.

Por esta razón cerrará un ciclo con este tipo de poesía y le dice adiós, al menos momentáneamente, a la mujer rebelde e intensa que es Alegría Agosto.

Para ella Alegría es un personaje, el cual se desdobla de Lucely Ojeda en el momento en el que se sienta a escribir en su computadora y se da la libertad de reflejar el andar de muchas mujeres, la infiel, la novia, la amante, la que sufre y la que es feliz…

Destaca que a través de su obra siempre busca defender a la mujer para que no sea vista como un objeto sexual, sino como un ser que siente, que tiene derecho a vivir su sexualidad con quién y como quiera, no sólo como un doméstica o un máquina para procrear hijos, sino como la que tiene igual derecho de sentir y opinar.

Aclara que no apoya el libertinaje, sino la libertad que la mujer debe tener para desenvolverse y desarrollarse en cualquier ámbito.

En sus poemas plasma diversos estados de la vida de una mujer, cuando está enamorada o en problemas, por ejemplo, porque asegura que de los momentos difíciles se puede sacar la inspiración para hacer cosas inesperadas.

Ella se nutre de todo lo que ve y escucha, aunque hay quienes leen sus poemas y la tachan de infiel, pensando que habla de su propia vida.

La escritora considera que su obra ha colaborado en asentar los primeros ladrillos para construir la libertad de las mujeres, esa que se le ha negado por años a causa del machismo, provocado muchas veces por las mismas mujeres al educar a sus hijos bajo preceptos retrógradas.

Sus libros anteriores afirma han tenido una muy buena recepción, incluso el primero de ellos se publicó gracias a que ganó un concurso de la editorial Dante, otro fue utilizado por una joven como material para la elaboración de una tesis y está siendo traducido al idioma croata.

El que presentará el miércoles 1 de marzo fue aprobado por unanimidad por los integrantes del comité editorial de la Sedeculta.

“El insomnio azul en el ocaso” se vende en $100 en la librería de la Sedeculta y puede solicitarse al teléfono 9991-73-15-09.— Iris Ceballos Alvarado

 

De un vistazo

Presentación

El miércoles 1 de marzo a las 7 de la noche, Lucely Ojeda presentará su libro “El insomnio azul en el ocaso”, que contiene 50 poemas de amor y desamor con el toque sensitivo y erótico de la autora. El público podrá adquirir la obra en la velada.

Comentarios

En la presentación, la escritora estará acompañada por Patricia Garma, Cristina Leirana y Verónica García.

¿Es irresistible?, no todos lo son

$
0
0

Gaby Vargas Escritora

¿Te gustaría saber cómo ser una persona más atractiva a los ojos de los demás y que además sea algo medible?

Primero te invito a preguntarte lo siguiente: ¿Qué tienen en común Denzel Washington, Meryl Streep, Tom Cruise, Emma Stone, Nicole Kidman, Ben Affleck, Nataly Portman y Al Pacino? Ellos pueden ser guapos, no tan guapos, jóvenes, no tan jóvenes, talentosos, y habrá quien opine que no tanto. Lo que tienen en común es que nos atraen. ¿Por qué?

De la misma manera, todos conocemos a personas seductoras, que sin ser famosas entran a un lugar y de inmediato lo iluminan y éste se llena con su presencia. Despiertan en nosotros algo, ya sea interés, atracción, simpatía o ganas de conocerla.

Así mismo, diversos personajes en la historia nos han hipnotizado con este don, como Gandhi, Roosevelt, Churchill, Charles de Gaulle, Diana de Gales, Juan Pablo II, John F. Kennedy y Obama, por citar algunos ejemplos.

Estemos o no de acuerdo con su política, su belleza o con su talento, podemos reconocer que todos proyectan un enorme atractivo, no necesariamente físico, sino se trata de algo más grande, más profundo. Magnetismo capaz de seducir a gran escala.

A ésta cualidad de atracción, los griegos le llamaban “carisma”, palabra que deriva de la palabra kharis y que significa gracia o regalo divino. Un regalo misterioso e inexplicable… hasta hace poco tiempo.

Pero, ¿qué es el carisma? ¿de qué se compone? ¿los “simples mortales” podemos adquirirlo? Los actores y actrices como los que veremos en la entrega del Oscar 2017, aprenden a intensificar su carisma a través de una presencia que impacta, de una mirada penetrante, de una gran elocuencia y de un dominio del escenario. Pero, hay algo más… Algo que la ciencia hasta hace poco ha podido identificar y medir. Ahí radica el verdadero secreto ¿Cuál es?

El poder del corazón

Sí, el corazón, al ser un órgano eléctrico genera un campo electromagnético que contiene información codificada que los otros corazones reciben, sienten y procesan, seamos conscientes o no de ello.

Ahora, imagina que el corazón cantara y que éste sólo se sabe dos canciones:

A) En la primera, su canto suena como una orquesta mal afinada y en desarmonía; se produce cuando sentimos miedo, inseguridad, enojo, estrés, culpa, envidia y demás emoción negativa. Lo que resulta en una especie de ruido estático similar al que escuchamos cuando no sintonizamos bien una estación de radio.

B) En cambio, cuando nos sentimos plenos, felices, agradecidos, contentos y entusiasmados, el canto del corazón crea, en el interior y en el exterior, la misma magia que un concierto de Mozart. Y todos podemos tener acceso a crear esa magia a través de un simple suspiro de gratitud.

Pero no es magia, es física pura y los científicos le llaman “coherencia”. ¡Esa es nuestra naturaleza! Lo increíble es que la tecnología la puede medir y comprobar.

Y cuando el canto del corazón esté en coherencia, el poder de espectro que emana, se acerca 0.1 Hertz por milisegundo. Lo increíble es que esa es la misma frecuencia vibratoria de la Tierra y del sonido de fondo del Universo, que literalmente significa “una canción”. Es como si sintonizaras con absoluta claridad y nitidez una estación de radio.

Ese es el secreto para ser irresistible. En estar en esa frecuencia generada por el campo electromagnético de tu corazón, donde te sientes pleno, feliz y unido con el Todo. Esa es la fuente del verdadero carisma. Cuando la música de tu corazón se une a la orquesta de perfección del Universo.

 

Crea paisajes “universales”

$
0
0

Una mirada a Belice a través de la obra impresionista clásica de Yaoling Lee se podrá ver en la exposición “Plein Air Paintings”, la primera que realiza en México.

La taiwanesa eligió Yucatán como punto de partida para arribar con su arte al país y anoche inauguró su trabajo en el restaurante galería Avocado Vegetariano, ubicado en la calle 60 con 49 del Centro.

José Luis Rumbo, artista plástico y director del colectivo El Caimito, quien representa a varios artistas extranjeros y locales, platica que la incorporación de la asiática al grupo fue a raíz de un trabajo en Belice, donde la artista radica desde hace cinco años.

En noviembre pasado, Yaoling, Monika Gabrys, quien también es parte del colectivo, y él ofrecieron la exposición “Punto de encuentro: Humanidad”. En ese evento se acordó la participación de Yaoling en el colectivo para presentar sus obras en la ciudad.

De estilo impresionista

Desde anoche, el público puede conocer sus 35 obras de estilo impresionista, en pequeño y mediano formato.

Para José Luis, la extranjera maneja un estilo impresionista clásico, presente en sus obras y en su proceso de creación, pues a diario toma su caballete, bastidor y caja de óleos para instalarse en cualquier rincón de Belice a pintar su entorno. De esta manera recrea diversos paisajes —el campo, el mar y los navíos, por ejemplo— que no parecen circunscritas únicamente a Belice sino que “cobran un aire universal”.— Iris Margarita Ceballos Alvarado

 

De un vistazo

A la venta

“Plein air paintings”, de Yaoling Lee, permanecerá en Avocado Vegetariano dos meses. Todas las obras están a la venta.

Integrantes

La asiática es parte del colectivo El Caimito, que dirige José Luis Rumbo. Además de Yaoling, también están Monika Gabrys, Dominic Greco, Efraín Novelo, Mario Reyes, entre otros.

Vive un día extremo

$
0
0

Desde un anzuelo hasta un yate para la práctica de la pesca deportiva, equipos para el campismo con casas ideales para climas cálidos, vehículos todo terreno para expediciones, servicios diversos como tours para avistamiento de aves y buceo, entre otros, están a disposición en la Expo Adventure 2017 que se inauguró ayer en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Además de artículos tradicionales para la práctica de deportes y turismo de aventura, el evento que concluye hoy ofrece un espacio para la promoción de equipos que ofrecen experiencias diferentes, como es el caso de los eléctricos “trikke” que brindan una sensación entre esquiar y patinar.

Desde la entrada uno puede subirse a un simulador virtual de una motocicleta, con giros extremos, una experiencia de dos minutos y a un precio de $70.

En la cuarta edición de Expo Adventure se tiene a la mano numerosos expositores de la localidad así como de Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Puebla y Ciudad de México, con la oferta de servicios y productos para practicar actividades al aire libre, como pesca deportiva, buceo con tanque y apnea, tiro deportivo, ciclismo, “off-roading”, “paddleboard”, kayak, rappel y senderismo.

También se exhiben embarcaciones, motos acuáticas, motores marinos y vehículos todo terreno.

Coleman ofrece todo lo que se necesita para el campismo a precios especiales, como es el caso de casas de campaña con capacidad desde dos hasta 10 personas.

Para usar en la región se proponen las casas para clima cálido, como el modelo Go, que para tres personas tiene un precio de $900.

En cuestión de tours, la oferta tiene para seleccionar sitios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Entre las opciones está “Noches de Luna Llena”, en los Manglares de Progreso, que incluye un tour al atardecer, avistamiento de aves, fogata para asar salchichas, malvaviscos y hamburguesas, todo incluido por $450 por persona.

Yucatán Dive Altabrisa ofrece tours y clases de buceo, entre otros servicios. El curso básico tiene precio de $8,600 con duración de siete días y certificación.

Durante la jornada, que será de 10 a 22 horas, los visitantes también pueden escuchar algunas conferencias.— Claudia Sierra Medina

 

La semana hace 50 años

$
0
0

Del domingo 19 al sábado 25 de febrero de 1967

Domingo 19

FALLECE ROBERT OPPENHEIMER.— PRINCETON (UPI).— Víctima de cáncer, ayer falleció en su casa, a los 68 años, el físico teórico J. Robert Oppenheimer, quien dirigió el perfeccionamiento de la bomba atómica. Oppenheimer al morir era considerado uno de los padres de la Física moderna.

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.— El 24 de enero, en el Salón de Actos del Departamento de Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, presentó examen profesional en opción al título de Licenciado en Administración de Empresas el joven Luis Gonzalo Achurra Fernández. El sínodo aprobó al sustentante por unanimidad. La misma noche se celebró una reunión en el restaurante Santa Rosa, a la que asistieron catedráticos, amigos y familiares del nuevo profesional.

(De “Diario de Yucatán” número 15,009)

Lunes 20

DEFUNCIÓN.— Casi centenaria, pues había cumplido ya 97 años, dejó de existir ayer en esta capital, después de larga dolencia, doña Dolores Molina Villamil viuda de Ortiz Castellanos, dama perteneciente a una conocida familia de nuestra sociedad, en cuyo seno disfrutó siempre, por sus virtudes y trato afable, de merecida estimación. La inhumación se efectuará en el Cementerio General. Su hija Graciela, hija política Lucinda de la Garza viuda de Ortiz, nietas y demás familiares están recibiendo las condolencias de las personas de su amistad, a las que asociamos la nuestra.

(De “Diario de Yucatán” número 15,010)

Martes 21

LLEGA HUMBERTO DE SABOYA.— Eran las 9:50 de la mañana cuando Humberto de Saboya y Parma, ex monarca de Italia, descendió del Boeing 727 de la Pan American que lo condujo a esta ciudad, procedente de Guatemala, para visitar los vestigios de la civilización maya como huésped de los esposos Barbachano Herrero. Con el ex monarca de 62 años llegaron también el barón Enzo Galli Zugaro y esposa Fabiola Massimo. Luego de atravesar la sala internacional, Humberto de Saboya abordó un automóvil de color crema, tomando asiento en la parte delantera, al lado de Fernando Barbachano Gómez Rul, quien condujo el automóvil al hotel Mérida, donde se hospedó el ex rey italiano.

—Almuerzo con el Arzobispo.— En el primer día de su visita al Estado, Humberto de Saboya fue obsequiado con un almuerzo por el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano, asistió luego a un vino de honor en la Casa Cámara y poco después de las cinco de la tarde, en avión especial, se trasladó a Chichén Itzá, donde pasó la noche. Después de breve plática en que el anfitrión obsequió a sus huéspedes con whisky, se pasó a la mesa, dispuesta en forma de T y decorada con finos manteles, un florero de plata en el centro y fruteros, también de plata, rebosantes de frutas tropicales (mameyes, plátanos, caimitos, etcétera). El menú, exquisito, consistió en sopa de hongos, robalo relleno de camarones, pavo trufado, ensalada de romanita y tomate aderezada con salsa tártara, frutas tropicales, cubiletes almendrados y cocada. Se sirvió champán durante la comida y, después de los postres, café, Benedictino y coñac Napoleón. Cerca de las tres y media de la tarde, las mismas personas, con excepción del Arzobispo y el ingeniero Arturo Ponce G. Cantón, se trasladaron a la Casa Cámara, donde sus propietarios, los esposos Fernando Barbachano y Maruja Herrero, ofrecieron champán, canapés y dulces a sus invitados. El ex rey recorrió la señorial mansión del Paseo de Montejo y se retiró poco antes de las cinco para viajar a Chichén. El jefe de la Casa de Saboya retornará hoy a esta capital y asistirá por la noche a la recepción que en su honor ofrecerán los esposos Barbachano Herrero en su residencia Los Almendros, en la avenida Cupules.

BANCO DE MÉXICO.— Anoche, al inaugurar la ampliación de las oficinas de la sucursal Bazar, el Banco Nacional de México puso de manifiesto que tan excelente mejora es el resultado del creciente favor que el público yucateco dispensa a esa misma sucursal enclavada en el corazón del comercio. Camilo Mañé Concha, gerente de la sucursal, agradeció la asistencia de los representantes de todos los sectores de la sociedad yucateca. El espléndido bufé fue un alarde de buen gusto. Cerca de las 10 de la noche terminó la agradable reunión, que tuvo como prólogo, a las 8, la bendición del local por el Arzobispo.

NUEVA DIRECTIVA.— “En nuestro programa de gobierno, la industria del henequén sigue siendo la base de la economía de Yucatán, pero hay que evolucionar y buscar en él nuevas industrias para poder competir con otros productos semejantes. El henequén sigue siendo la principal industria en el Estado, pero no podemos dedicarnos solamente a él sino buscar otras actividades, no para sustituir al henequén, sino para que sirvan de complemento de nuestra economía”. Los anteriores conceptos fueron parte del breve discurso que el gobernador Luis Torres Mesías pronunció anoche en el Club Campestre, durante la toma de posesión de los nuevos directivos de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida y poco después de la cena que se sirvió con tal motivo a los numerosos socios e invitados. La nueva directiva está integrada así: presidente, Gustavo Reyes Bolio; vicepresidente, Ermilo Bolio Vales; secretario, Jorge A. Seijo Gutiérrez; tesorero, Juan Quiñones V., y vocales Manuel Ríos Covián, Rafael Cervera González, Guillermo García Ancona, Mario Recio Bolio, Arturo Peniche Negrón y Luis Rosales González. Auditor: Omar Díaz y Díaz.

(De “Diario de Yucatán” número 15,011)

Miércoles 22

NOCHE REGIONAL A HUMBERTO DE SABOYA.— Hacía mucho tiempo que la vida social de Mérida no registraba una fiesta como la ofrecida anoche por los esposos Manuel Barbachano Ponce y Teresa Herrero García a Humberto de Saboya, ex rey de Italia, y acompañantes en esa aristocrática residencia con nombre típicamente nuestro: Los Almendros. Los anfitriones escogieron para agasajar a su ilustre huésped algo que Humberto de Saboya no podía ni puede contemplar sino en Yucatán: una Noche Regional de autenticidad absoluta. Cuando la suntuosa mansión comenzó a poblarse con los rostros más conocidos de nuestra sociedad, se podía afirmar que se estaba en presencia de un resurgimiento de las mejores fiestas de la sociedad yucateca. Para que todo fuera en grande, con esa grandeza sencilla de la espiritualidad, ya estaba en Los Almendros para recibir al ilustre huésped el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano, quien tomó asiento con Humberto de Saboya en la mesa principal. Nada mejor para empezar que el preludio de la Yukalpetén. Luego, junto a la mesa de Humberto de Saboya, los Montejos, ese cuarteto tan bien acoplado por Arturo Alcocer, interpretó las mejores canciones vernáculas. Y para que los visitantes tuvieran la impresión exacta de que en los bailables del pueblo hay un entrañable sentido artístico, el Ballet de la Escuela de Bellas Artes interpretó “Las cintas”. Se quemaron fuegos pirotécnicos, cohetes y luces artificiales, finalizando el sugestivo juego de colores con tres cipreses que ardieron simultáneamente y dejaron al descubierto estas sencillas frases: “Viva Italia y Yucatán”, “Bienvenido Umberto II” y “Felicidades”. El menú fue riquísimo, sin que faltara el clásico mucbilpollo.— Martín Alonso.

(De “Diario de Yucatán” número 15,012)

Jueves 23

EL ASESINATO DE KENNEDY.— NUEVA ORLEANS (AP).— El ex aviador comercial David W. Ferrie, figura importante y extraña en la investigación del fiscal Jim Garrison sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, fue encontrado ayer muerto en su cama. Garrison dijo que había proyectado arrestar a Ferrie la semana próxima. Cerca del cadáver de Ferrie había un frasco con píldoras. Ferrie había expresado temores de que se sospechara que él habría sido el piloto “preparado para una fuga” en una presunta conjura del asesinato de Kennedy.

(De “Diario de Yucatán” número 15,013)

Viernes 24

ACUSA A LA COMISIÓN WARREN.— NUEVA ORLEANS (UPI).— El fiscal de Distrito Jim Garrison dijo hallarse ahora convencido de que la Comisión Warren, encargada oficialmente de la investigación por el asesinato del presidente John F. Kennedy, “pasó por alto una conjura que se fraguó en Nueva Orleans en los meses precedentes al 22 de noviembre de 1963, fecha en que se llevó al cabo el crimen en Dallas”. Garrison se negó a traspasar a las autoridades federales la investigación que realiza en torno al asesinato.

EXPOSICIÓN CATHERWOOD.— Veinticinco grabados a colores procedentes del trabajo “Vistas de monumentos antiguos en América Central, Chiapas y Yucatán”, que apareció simultáneamente en Londres y Nueva York en 1844 como fruto del paso del arquitecto y dibujante inglés Frederick Catherwood a los lugares citados, se dieron a conocer anoche en el Instituto Benjamín Franklin de Yucatán, en exposición inaugurada por el director del Museo Yucateco de Antropología e Historia, Alfredo Barrera Vásquez, a quien acompañaba el director del plantel, William Hughes. Los grabados fueron tomados del folio original pintado a mano de la biblioteca maya del doctor Shook en Harvard.

(De “Diario de Yucatán” número 15,014)

Sábado 25

VISITANTE.— En el Boeing 727 de la CMA llegó anoche de la capital de la República, con su esposa Alicia, el señor Edmond Khayat, embajador del Líbano en México, quien viene con el objeto de visitar a la colonia libanesa, nombrar al cónsul de su país en Yucatán y conocer los vestigios arqueológicos de esta región. Los visitantes se reunirán hoy con el gobernador del Estado, depositarán una ofrenda floral en el Monumento a la Patria y por la noche asistirán a un banquete que les será ofrecido en el Club Rotario. Luego de visitar, el domingo, Chichén Itzá y otros puntos de interés del Estado retornarán a la capital de la República el lunes por la noche.

(De “Diario de Yucatán” número 15,015)

 

Vida social

Enlace Dorantes Gamboa-Padrón Sánchez. En concurrida ceremonia que reunió el 18 de febrero de 1967 a numerosas amistades y parientes de los contrayentes en Nuestra Señora de Fátima, unieron sus destinos el joven Jorge Renán Dorantes Gamboa y la señorita Cecilia Eugenia Padrón Sánchez, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el presbítero José Novelo Carrillo. Terminada la misa, los invitados se trasladaron a la Casa de la Amistad, donde hubo espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron para México de luna de miel.

Boda Montes de Oca Marín-Preciat Graham. Con elegante atuendo brocado y piel, entró el 18 de febrero de 1967 en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Itzimná) la señorita Catalina Preciat Graham para contraer matrimonio con el señor Álvaro José Montes de Oca Marín. Impartió la bendición nupcial el presbítero Álvaro García Aguilar. En íntima reunión familiar se brindó por la felicidad de los nuevos esposos, que salieron para Cozumel y México de luna de miel y posteriormente fijaron su residencia en Costa Rica.

Matrimonio Madáhuar Cámara-Boehm Gasque. En solemne ceremonia que reunió el 23 de febrero de 1967 a las numerosas amistades de los contrayentes en la Sagrada Familia, unieron sus destinos el joven Nicolás Madáhuar Cámara y la señorita Rosa Ellen Boehm Gasque, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el padre Thomas McCarthy. Terminada la misa, los invitados se trasladaron a la casa número 357 de la avenida Reforma, residencia de la novia, donde hubo espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron a México y Estados Unidos de luna de miel.

Paso contra el cáncer

$
0
0

La baja de las defensas, la anemia y el riesgo de osteoporosis, y con ello posibles fracturas, son parte de los efectos secundarios cuando una persona se somete a tratamiento de quimioterapia, aspectos que durante muchos años los médicos dejaron de lado y reducía notablemente la calidad de vida del paciente, y en algunos casos afectaba la eficacia del tratamiento al no poder continuar las dosis indicadas por una baja de glóbulos en la sangre.

Sin embargo, los medicamentos de soporte para quienes se encuentran en tratamiento por cáncer ya son de manejo estándar para los pacientes con innovaciones en las fórmulas, dosis más espaciadas o únicas —lo que ayuda al apego al tratamiento— y la accesibilidad dentro del cuadro básico de salud.

Así lo dieron a conocer los doctores Eduardo Téllez Bernal, médico oncólogo del Hospital de Especialidades del Issste, y Luis A. Meillón García, médico hematólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, durante un encuentro con los medios de comunicación, en el marco de una reunión en la que abordaron temas de hematología y oncología enfocados a terapias de soporte.

La actividad fue promovida por el laboratorio Amgen que presentó las moléculas más innovadoras para las terapias de soporte para pacientes bajo tratamiento por cáncer.

El Dr. Eduardo Téllez manifestó que los medicamentos de soporte mejoran la tolerancia del tratamiento para el enfermo que se somete a quimioterapia, pues sin éstos hay un deterioro importante en la calidad de vida del paciente.

Detalla que uno de los efectos secundarios de la quimioterapia es la baja de defensas, lo que implica una disminución de los glóbulos blancos o leucocitos.

Amgen sacó al mercado una fórmula mejorada de la molécula filgrastin que, asegura, ayuda a evitar la baja de defensas luego de someterse a quimioterapia.

Apunta que el medicamento aventaja a otros similares al usarse en una sola aplicación inyectable.

Otro problema común derivado del tratamiento para cáncer es la anemia, que causa fatiga extrema y cuyo tratamiento en el pasado eran las transfusiones de sangre con los riesgos que esto implicaba.

Con fármacos como Aranesp, solución inyectable, que se aplican una vez por mes, se logra combatir ese problema, que de acuerdo con los pacientes les genera la fatiga que consideran principal molestia de su enfermedad, y no el dolor.

Otros medicamentos de tipo antiresortivo, como es el caso de Xgeva, mejoran el pronóstico de los pacientes con cáncer óseo y ayudan a quienes sufren de osteoporosis como consecuencia de las quimioterapias.

Actualmente son 11 los que tienen disponibles en México, de los cuales ocho forman parte del cuadro básico de salud.— Iris Margarita Ceballos Alvarado

 

De un vistazo

Eficaz y seguro

El doctor Luis A Meillón destaca en esta ciudad la eficacia y seguridad de los medicamentos biotecnológicos para las terapias de soporte a pacientes con cáncer, algo significativo para mejorar la calidad de vida durante el tiempo de supervivencia de la enfermedad y para aquellos que logran una cura de este terrible padecimiento.

Soporte

Los medicamentos de soporte de Amgen para pacientes con cáncer son parte del cuadro básico del sector salud del país.

Siete años de experiencia

El laboratorio, precisa el Dr. Max Sarachaga, director médico de Amgen, tiene presencia en México desde 2007 con los primeros estudios médicos realizados en el país, y se comercializa desde 2010.

Reflexión de vida 40 días

$
0
0

Acabar con el aborto y defender la vida desde la concepción hasta el momento final es lo que pretende la campaña “40 días por la vida” que se inicia el miércoles 1 de marzo.

La campaña se sumará a un movimiento internacional del mismo nombre que se inició en 2004 en Estados Unidos, y se extiende a 675 ciudades, de 40 países.

“40 días por la vida” será inaugurada el 1 de marzo con una ceremonia eucarística, a las 6:30 de la tarde en la Catedral. Después harán una caminata hasta el Parque de la Madre, se escucharán varios testimonios y una oración e invitación a sumarse a la campaña cuyo cierre será el próximo 7 de abril.

La clausura incluye una misa a las 6:30 de la tarde en La Catedral.

La actividad consistirá en 40 días de oración, ayuno y vigilia pacífica, como protesta en silencio que se realizará los viernes 3, 10, 17 y 31 de marzo, y 7 de abril, frente al Palacio Municipal, de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Mariana Schroeder, coordinadora de la Campaña en Mérida, en compañía de representantes de organizaciones que trabajan a favor de la vida dio a conocer detalles del programa, en rueda de prensa efectuada ayer , en el Colegio Internacional de Negocios.

En la actividad están convocados a participar todas las personas, de diferentes credos religiosos que estén a favor de la vida, dijo.

El doctor Víctor Pinto Brito, presidente de la Asociación de Médicos Católicos, explicó que en México participan más de 20 entidades del país y que el deber de los galenos es defender la vida.

Marcos Vera Badías, vocero de la Unión por la Familia, indicó que “40 días por la vida” es un movimiento espiritual y civil.

Estarán frente al Palacio de Gobierno en protesta contra legislaciones que permiten el aborto y otros temas que afectan los derechos humanos.— Claudia Sierra

 

De un vistazo

“40 días por la vida”

Las actividades del movimiento han influido y los corazones están cambiando contra el aborto, aseguró Mariana Schroeder sobre esta campaña que continuará en la entidad.

Más actividades

La Fiesta por la vida será el 18 de marzo. Facebook: 40diasporlavidaYucatan, correo 40diasxlavidayucatan@gmail.com


Protesta en Guatemala

$
0
0

Un centenar de personas de la comunidad evangélica de Guatemala expresaron su rechazo a una corriente invasora que intenta promocionar y legalizar el aborto en un país conservador en el que éste es un tema tabú.

“Estamos aquí declarando nuestra postura ante la corriente proaborto que está tratando de invadir nuestro país y la corriente prodiversidad sexual“, declaró a los periodistas Elvis Molina, pastor y asesor jurídico de la Coordinadora Evangélica Nacional.

Los manifestantes, alrededor de un centenar, se agolparon en la Plaza de la Constitución, enfrente al Palacio Nacional de la Cultura para expresar su postura.— EFE

 

Homilía VIII domingo del tiempo ordinario Ciclo A

$
0
0

“Ki’ olal lake’ex ka ta’ane’ex ich maya, kin tzik te’ex kimak woolal yetel in puksikal. Te domingoa, Jesusé ku yalikto’on má tu pajtaal meyaj utiolal Dios yetel ta’akin.”

Muy queridos hermanos y hermanas los saludo afectuosamente, deseándoles todo bien en el Señor. Recientemente estuve en Roma participando en el VI Foro Internacional sobre Migración y Paz. Este Foro fue convocado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, por la Red Internacional Scalabriniana, la fundación Konrad Adenauer y la Unión Europea. En un día llamado Pre-Foro, los grupos de inspiración católica pusimos en común lo que cada uno hace en favor de los migrantes en los distintos rincones del mundo, y buscamos la manera de fortalecernos mediante el intercambio frecuente de nuestras actividades.

Al día siguiente del evento, nos encontramos con el Papa Francisco en el Vaticano, quien escuchó nuestro mensaje en las palabras del arzobispo Silvano Tomasi, miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; y luego los testimonios de algunos refugiados y migrantes de distintos lugares. Después el Santo Padre nos dirigió un mensaje sobre las acciones que la Iglesia, los gobiernos y la sociedad debemos tomar hacia los migrantes: “acoger, proteger, promover e integrar” (cfr. Discurso del Santo Padre a los participantes del VI Foro Internacional sobre Migración y Paz, del 21 de febrero de 2017:

http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2017/02/21/foro.html).

Posteriormente, reunidos en la Cámara de Diputados de Italia, escuchamos a grandes expositores de distintos grupos, quienes describieron la actual crisis migratoria que hay en el mundo, y luego la relación  que existe entre el tema del  desarrollo y la migración: la gente emigra de sus naciones de origen donde falta desarrollo y paz, pero a dónde llega esta gente, aporta positivamente al desarrollo de las naciones de destino.

La migración es fruto de la idolatría del dinero, de las personas y gobiernos que sirven al dinero y no al pueblo, y por lo tanto, no sirven a Dios. La pobreza extrema es fruto de esa avaricia sin límites y sin ética, que no pone ningún freno a la búsqueda de riqueza a cualquier costo. Las naciones de donde la gente emigra buscando en forma desesperada su subsistencia, suelen ser lugares donde quienes gobiernan en modo corrupto se han enriquecido a fuerza de empobrecer a sus pueblos, y donde habitan algunos de los empresarios más ricos del mundo.

Cuando los que emigran son creyentes (y la inmensa mayoría de ellos lo son), seguramente se identificarán con las palabras que el Profeta Isaías pronuncia en la primera lectura de hoy: “Aunque hubiera una madre que se olvidara (de su criatura) yo nunca me olvidaré de ti” (Is 49, 15). Algunos dicen que Dios es padre y madre y que su amor hacia nosotros es también maternal. La verdad es que el amor de Dios supera los amores más grande que conocemos en este mundo, como lo es el de una madre.

Tanto en los migrantes, como en los deportados y en todos los que se encuentran en alguna situación desesperante, si son creyentes, en sus labios quedan muy bien las palabras del Salmo 61 que hoy proclamamos en la Eucaristía: “Sólo en Dios he puesto mi confianza, porque de él vendrá el bien que espero. Él es mi refugio y mi defensa, ya nada me inquietará. Sólo Dios es mi esperanza, mi confianza es el Señor: es mi baluarte y firmeza, es mi Dios y salvador. De Dios viene mi salvación y mi gloria; Él es mi roca firme y mi refugio”. No esperes a sentir esta seguridad y fe; en lo que lo consigues, comienza a contradecir tus temores, desconfianzas y desesperación, repitiendo las palabras de este salmo. Escúchate a ti mismo pronunciando estas palabras, y cada vez las pronunciarás con más y más convicción y gozo.

Miles y miles de hermanos nuestros en los Estados Unidos están llenos de miedo temiendo una posible deportación. Otros ya la han sufrido y han llegado a nuestro México y a nuestro Estado de Yucatán, según he tenido noticias. Ojalá se acabe la terrible persecución desatada en el país vecino contra los emigrados y contra los así llamados “dreamers”. Esperemos que nuestras autoridades y cada uno de nosotros que tenga cercano a un deportado, le ofrezca lo que el Papa Francisco nos indicó: acogida, protección, promoción, integración. Hagamos patente para ellos las palabras que Jesús nos dice en el evangelio de hoy: “No se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán” (Mt 6, 25).

No sólo los ricos pueden caer en la idolatría del dinero, también los pobres y la gente de clase media, la gente común, la que con un trabajo honrado se esfuerza por sobrevivir en este mundo; todos podemos caer en dicha idolatría cuando no dejamos de hablar del dinero que tenemos o del que quisiéramos tener; cuando se discute agriamente en el matrimonio por un centavo que falta o por un recibo que pesa; cuando se gasta irresponsablemente lo que no se tiene o se cree que las tarjetas de crédito son dinero inacabable; cuando no somos capaces de un poco de generosidad; cuando perdemos el sueño o la salud por la preocupación de lo que debemos o lo que deseamos. Todo esto es idolatría del dinero.

Confiar en la Providencia Divina es saludable para el alma y para el cuerpo. Aún la gente de mucho dinero se puede enfermar del cuerpo y del alma, si se angustia  por aumentar o conservar su riqueza. Jesús pone como ejemplo a las aves del cielo a las que el Padre celestial alimenta, y a los lirios del campo a los que el Señor viste con más elegancia de la que  vestía el rey Salomón. ¿Cómo podemos obtener esa confianza en el Dios Providente?, pues dándole espacio a Él en nuestro corazón, entre otras formas, recitando como ya hemos dicho, las palabras del Salmo 61.

Dice Jesús en el evangelio de hoy: “Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se les darán por añadidura” (Mt 6, 33). Sin dejar de trabajar, busca el Reino de Dios en tu trabajo, ofreciéndole cada día al Señor tus labores y respetando la dignidad de tus compañeros, tus empleados y clientes. Busca el Reino de Dios y su justicia poniendo en práctica los verbos que el Papa indica para tratar a los migrantes: acoger, proteger, promover, integrar. Aunque no trabajes en favor de los migrantes, hay muchos hermanos con quien ponerlos en práctica.

¿A quién debo acoger? A todos los que a mí se acerquen. Ser acogedor es una virtud que comienza en la casa, con la propia familia: ¿Cómo recibes a tu pareja cuando llega a casa?, ¿cómo recibes a tus hijos, a tus papás o a tus hermanos?, ¿cómo recibes a los compañeros de trabajo o escuela?, ¿cómo recibes a toda la gente que se te acerca? Hay personas que son tan acogedoras que nos gusta acercarnos con ellas. A quien no es acogedor se le saca la vuelta. Hay quienes no acogen bien ni a sus clientes. Recibir con amor, con educación y buen trato a los demás es buscar el Reino de Dios y su justicia.

¿A quién debo proteger? Protege a tu pareja siempre que lo necesite. Protege a tus hijos cuidando de no exagerar para no abochornarlos  y no hacerlos inútiles, hay que dejarles su espacio. Protege a quienes tienes bajo tu responsabilidad: trabajadores, alumnos, enfermos, compañeros menores, a los pobres, a los niños. En algunos  casos hay que salir a buscar a quien necesita ser protegido, y este es un magnífico apostolado. También protégete a ti mismo sin exagerar, mentir o ignorar la situación de los demás.

¿A quién debo promover? De nuevo, empezando por tu pareja; hay quienes progresarían si su pareja los empujara y animara aunque fuera un poquito, pues existen formas sutiles de no promover a la pareja. Y lo mismo pasa con los hijos; sin imponerles los propios gustos, aficiones o profesiones, los papás deben ayudar a sus hijos a realizarse  en toda forma y a cumplir con sus responsabilidades. De igual modo hay un deber cristiano de promover a los empleados, a los compañeros y amigos. En los apostolados dejamos de promover cuando siempre les llevamos el pez a los necesitados y nunca les enseñamos a pescar.

¿A quién debo integrar? Pues a quien se aleje de donde debería estar. Las casas de los pobres y las de la mayoría de la gente donde no hay un cuarto para cada uno, son ideales para la integración de la familia; pero aún ahí, está la calle como lugar para escapar; incluso dentro de la misma casa, alguno o algunos se pueden desintegrar metiéndose en el celular o en la tablet. A los pobres hay que ayudarlos a integrarse socialmente, superando todo tipo de complejo. Cuando tomen confianza en sí mismos y se valoren, podrán superarse mucho. Los niños, adolescentes y jóvenes integran a sus compañeros  cuando no ejercen bullying sobre ellos.

Busquemos el Reino de Dios y su justicia. ¡Que tengan feliz semana! ¡Sea alabado Jesucristo!

 

+ Gustavo Rodríguez Vega

Arzobispo de Yucatán

Israel pide a Amazon evitar la venta de libros que niega el Holocausto

$
0
0

JERUSALÉN, Israel.   (AP) — El monumento oficial del Holocausto de Israel solicitó a Amazon un alto a la venta de libros que niegan el genocidio de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y de otros que de alguna manera promueven el antisemitismo.

El director de bibliotecas de Yad Vashem, Robert Rozett, dijo que envió una carta al director general de Amazon, Jeff Bezos, ofreciéndole asistencia para “frenar la promoción del odio.”

Rozett dijo el domingo que Yad Vashem se ha acercado con anterioridad a Amazon en el asunto, pero que la gigante de ventas por internet aseguró que no pondrá fin a las ventas de material ofensivo o incitador, citando la libertad de información. Rozett dijo que esperaba que Amazon reconsiderara su postura a causa del reciente aumento en incidentes antisemitas en Estados Unidos, particularmente el ataque vandálico a un cementerio judío cerca de San Luis.

Sin embargo, a la fecha no ha recibido respuesta a su solicitud.

Investigación sobre las mujeres que cantaban guarachas

$
0
0

MIAMI, Florida, EE.UU.  (EFE).- La investigadora española Beatriz Calvo Peña confeccionó una lista de las mujeres que cantaban guarachas, con Celia Cruz en lugar destacado, para que no se olvide el papel de las señoras en esos años turbulentos de la música popular bailable en Cuba.

“Siempre que hablamos de música cubana, las mujeres parece que estuvieron ausentes“, dice en una entrevista con Efe Calvo Peña, profesora de Lengua y Literatura Española en la Universidad Barry de Miami.

Investigadora de la música cubana en sus ratos libres, la profesora española presentó el pasado viernes una ponencia sobre las guaracheras en la Undécima Conferencia de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Fue la única investigadora sin raíces cubanas que participó en el panel “Música Popular Cubana en la Isla y en la Diáspora.”

Su ponencia es resultado de las investigaciones que realizó en la colección musical de Cristóbal Díaz Ayala, la más amplia de la música afro-hispano-antillana, que está valorada en más de un millón de dólares y fue donada a FIU en 2001.

Calvo Peña dio con la colección y quedó prendada con la picaresca de las guarachas. De ahí surgió su trabajo “Cantantes femeninas de Guaracha en Cuba y sus grabaciones en la colección de música popular cubana y latinoamericana Díaz Ayala.”

“Descubrí que en la colección de Díaz Ayala tienen mucha música de los años 20, 30, 40 (siglo XX), en concreto de las guarachas, y entonces quise unir el asunto de ese género con el papel que han desempeñado las mujeres en la música cubana“, afirma a Efe.

Calvo Peña dice sentirse a gusto aportando un ángulo de esta historia que poco se ha tratado y a la vez manteniendo vivo el recuerdo de las intérpretes de guaracha.

Celia Cruz, la voz que destelló en el conjunto Sonora Matancera, no está tocada por el olvido, pero de otras intérpretes de esa misma época (los años 40) y de un poco más atrás “no se habla tanto“, dice.

Junto al octogenario Díaz Ayala, quien asistió a la presentación de la ponencia, la investigadora posó para la prensa antes de desgranar “los años dorados de la guaracha, los de 1940.”

En su entrevista con Efe no tiene que pensar mucho cuando se le pregunta por nombres femeninos fundamentales de la guaracha:

“El trío de Las Hermanas Márquez; Myrta Silva, guarachera puertorriqueña muy famosa, a quien se la conoce como ‘la Reina de la Guaracha’, y hubo una cantante tejana (EE.UU.), Eva Garza, que dejó muchas guarachas grabadas“, anota Calvo en una lista rápida.

Según la investigadora, el antecedente de la guaracha está en el teatro bufo del siglo XIX.

“No es que sea el antecedente como tal“, puntualiza, “sino que dentro de la zarzuela cubana había números musicales populares que eran guarachas“, dice.

El Diccionario Enciclopédico de la Música Cubana (volumen 2, 2007), firmado por Radamés Giro, define la guaracha como “un género de canción bailable, en tiempo rápido y texto cómico o picaresco.”

Indica esta enciclopedia que el término es de origen español, específicamente andaluz, y que la danza, o el baile acompañante, es un tipo de zapateo.

Originalmente se tocaba con guitarra, tres, güiro y bandurria, recordó Calvo Peña, una burgalesa de 43 años que antes de entrar en la colección de Díaz Ayala por una beca que le otorgaron en la Florida, ya estaba interesada en la realidad cubana.

Suyo es el volumen “Buena Vista Social Blog. Internet y Libertad de Expresión en Cuba” (Editorial Aduana Vieja), un compendio de textos de la blogosfera cubana.

Calvo Peña señala que en 2007 Cuba fue uno de los países que más blogs produjo a nivel mundial, en relación con la cantidad de habitantes (11 millones) y la baja conectividad dentro del país.

De la música cubana se enamoró hace unos diez años cuando estudió un Doctorado en Filosofía, en Miami.

Su ponencia sobre las mujeres guaracheras ha dejado claro que el legado español que existe en la colección de Díaz Ayala (o sea, la cuerda pulsada, porque la percusión llegó de África) puede ser reclamado en cualquier momento por un corazón inquieto.

La Colección Díaz Ayala está compuesta por 35.000 discos de acetato de larga duración (LP); 10.000 discos compactos (CD); 20.000 discos de 78 RPM; 4.000 discos de 45 RPM; 10.000 libros y revistas y también cilindros de fonógrafo.

Díaz Ayala, un apasionado de la música, emigró de Cuba tras el triunfo de la revolución en 1959. Luego de pasar por Miami en 1960, se radicó definitivamente en Puerto Rico, donde, a lo largo de los años, coleccionó discos de vinilo, papelería y fotos de si isla natal.- (Por Jorge Ignacio Pérez)

Caravaggismo melancólico de Valentin de Boulogne en el Louvre

$
0
0

PARÍS, Francia.   (EFE).- Instalado en Roma en pleno siglo XVII, cuando la pintura trataba todavía de digerir la revolución realista de Caravaggio, el francés Valentin de Boulogne reinventó ese estilo para dotarle de una dimensión psicológica y melancólica que le convirtió en uno de los más afamados artistas del momento.
Pese a su vida disoluta y su prematura muerte, su influjo impregnó a contemporáneos y grandes pinceles franceses, como trata de poner de manifiesto una exposición que puede verse hasta el próximo 22 de mayo en el parisiense Museo de Louvre.

Valentin (1591-1632), como ha pasado a la historia del arte, “aportó tensión dramática” al claroscuro que imperaba en la época por influjo de Caravaggio, según explica el comisario de la muestra, Sébastien Allard.

Las escenas, al igual que las del lombardo, están sacadas de la vida cotidiana, a menudo del ambiente nocturno que frecuentaba junto a otros compañeros de profesión.

Hijo de un maestro vidriero francés, Valentin llegó a Roma en la segunda década del siglo XVII, poco después de la muerte del maestro del tenebrismo, una ciudad que era un hervidero artístico atizado por una iglesia que quería recuperar su grandeza frente a la reforma.

La moda consistía en imitar a Caravaggio y Valentin lo hizo tanto en el estilo pictórico como en la vida disoluta.

Lo segundo provocó que, tras una noche de juerga y orgía acabara en una fuente donde se contagió de un mal que le provocó la muerte a los 41 años.

Atrás quedó una obra que fue adquiriendo fama en su vida hasta abrirle las puertas del Vaticano de la mano del papa Urbano VIII y de la nobleza italiana, convertido en uno de los artistas predilectos de los poderosos Barberini.

Un éxito que atravesó fronteras y llegó hasta su país natal, donde el rey Luis XIV le encargó una serie de los cuatro evangelistas para decorar su habitación. Dos de esas obras cuelgan actualmente de los muros de la cámara real del palacio de Versalles y, por vez primera, la han abandonado estos días para la exposición del Louvre.

Lucen junto a otras 35, de las aproximadamente 60 que se conocen del artista, en la que es la primera retrospectiva de Valentin en más de 40 años.

La figura del artista influyó a los pintores franceses del siglo XIX, desde Gustave Courbet o Edouard Manet, antes de caer algo en el olvido, sumergido quizá, en opinión del comisario, en el océano de discípulos que dejó tras de sí Caravaggio.

La muestra de París pretende reivindicar la originalidad del artista francés, que en la estela del lombardo, introdujo dosis de innovación.

Además de dotar de un carácter más profundo a los personajes, Valentin se vio imbuido también por las corrientes que azotaban el centro artístico que era Roma en aquellos años.

Sus pinturas introducen, señala Allard, novedades en el color, por influencia veneciana, rompiendo un poco la tiranía del claroscuro caravaggiano.

En los últimos años de su vida, cuando ya era una celebridad en el panorama pictórico y el papa le encargó obras para la basílica de San Pedro, un honor reservado a muy pocos y un signo de consagración artística, Valentin refinó aun más su arte.

Sus cuadros se codeaban incluso con los de Raphael y su estilo se fue refinando, alejándose del maestro que le inspiró para hacerse más clásico, más ortodoxo.

De esa época son algunas obras presentes en la exposición como la sorprendente alegoría de Italia en la que el que fuera un discípulo de Caravaggio plasma una patente tensión entre el realismo de sus inicios y el idealismo que precisa un cuadro de esas características.- (Por Luis Miguel Pascual)

Romería de visitantes  en Plaza Carnaval

$
0
0

Ballet Folclórico de la Uady conmemora su 34° aniversario

Next: Domingo de Bachata en el Carnaval de Mérida
Previous: Romería de visitantes  en Plaza Carnaval
$
0
0

Domingo de Bachata en el Carnaval de Mérida

Next: Domingo de Carnaval en Mérida
Previous: Ballet Folclórico de la Uady conmemora su 34° aniversario
$
0
0

Domingo de Carnaval en Mérida

Next: Aspectos del domingo de bachata en el Carnaval de Mérida
Previous: Domingo de Bachata en el Carnaval de Mérida
$
0
0

Aspectos del domingo de bachata en el Carnaval de Mérida

Next: Notas de la arquidiócesis
Previous: Domingo de Carnaval en Mérida
$
0
0

 

Aspectos del domingo de bachata en el Carnaval de Mérida

Notas de la arquidiócesis

Next: “Mi esposa no quiere a nuestra hija recién nacida”
Previous: Aspectos del domingo de bachata en el Carnaval de Mérida
$
0
0

MENSAJE

En fecha reciente el papa Francisco dio a conocer su mensaje con motivo de la Cuaresma. El Santo Padre nos recuerda que “la Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte”.

“Y en este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios ‘de todo corazón’, a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor”.

“Jesús es el amigo fiel que nunca nos abandona, porque incluso cuando pecamos espera pacientemente que volvamos a él y con esta espera manifiesta su voluntad de perdonar”.

DATOS ESTADÍSTICOS

El padre Alejandro Álvarez Gallegos, canciller secretario de la Arquidiócesis, recuerda a todos los párrocos el pronto envío de los datos estadísticos de sus respectivas parroquias sobre bautizos, confirmaciones, matrimonios, etcétera.

CIRIOS

El padre Gilberto Castellanos Garzón, de la comunidad de los monjes Adoradores Perpetuos del Santísimo Sacramento, informa a todos los párrocos y rectores de iglesias e Institutos de Vida Consagrada de la Arquidiócesis, que tienen cirios pascuales y velas de varios tamaños, y suplica que al hacer el pedido entreguen el 50% de anticipo. Para más información pueden acudir al monasterio que se ubica en el poblado de Mocochá o llamar a los teléfonos 9991-25-30-47 y 9992-20-43-14.

RECORDATORIO

La oficina de la Coordinación Jurídica de la Arquidiócesis recuerda a todos los presbíteros que, de acuerdo con la normativa vigente de la Secretaría de Gobernación, hay que entregar por escrito la solicitud de las celebraciones de culto que se llevarán al cabo durante los días de la Semana Santa de este año fuera del templo parroquial. El tiempo estipulado vencerá el 17 de marzo próximo. Se suplica tener en cuenta este aviso.

PROVIDA

El arzobispo Gustavo Rodríguez Vega pide al clero de la Arquidiócesis que se una, en la oración, a la iniciativa del movimiento “40 días por la vida” y se instruya a los fieles en la delicada tarea de proteger la vida del no nacido, de modo que las mamás tengan el valor de dar vida a sus hijos concebidos y quienes practican el aborto puedan experimentar arrepentimiento por sus actos.

PROFESIÓN PERPETUA

La hermana María Blanca Azucena González Corona, del Instituto de Servidoras del Señor y la Virgen de Matará, hará sus votos perpetuos en la misa que presidirá el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega el 18 de marzo próximo, al mediodía, en la iglesia de San Felipe de Jesús del fraccionamiento Mulsay.— Padre Manuel Ceballos García

 

“Mi esposa no quiere a nuestra hija recién nacida”

Next: Agenda pastoral
Previous: Notas de la arquidiócesis
$
0
0

Rebeca Vences Solís Maestra en Psicología

¡Hola, Rebeca! Hace un mes nació nuestra primera hija ¡y mi esposa no la quiere ni ver! Ambos deseábamos ser padres y ahora que está con nosotros no puedo disfrutarla porque mi mujer se la pasa llorando. Ya hablé con ella, pero sigue con esa actitud. ¡Estoy desesperado! Bruno.

¡Hola, Bruno! El dolor que tiene tu esposa se generó a partir del nacimiento de su hija pero su origen se remonta a tiempo atrás. La razón sólo podrá ser identificada en un proceso analítico de su historia de vida y lo que ese nacimiento significa para ella. Es muy probable que haya reprimido mucho tiempo algún momento significativo y sólo cuando se presentó otro acontecimiento de magnitud similar emergió.

Te sugiero atender a tu esposa lo más rápido posible para que pueda iniciar el proceso de restablecimiento y empiece a ver a su hija como producto del amor que se tienen. Hay personas que suponen que esta respuesta es pasajera o no importante, sin embargo ya has identificado que requiere atención urgente, debido a que tu esposa se ha encerrado en un espacio al que cada vez te es más difícil acceder y te sientes dividido entre tu amor de padre y de pareja.

Tu hija no es la culpable de lo que tu esposa está viviendo, de hecho el dolor que ella siente es percibido por la beba, que también sufre por el dolor de su mamá y su ausencia. Por ahora el amor que le demuestras a tu hija es fundamental, debido a que en sus primeros días de vida no sabe cómo son las cosas, ni siquiera entiende lo que siente, pero sí se da cuenta de que algo no está bien a su alrededor, por ello te recomiendo hablarle sobre lo que está sucediendo en palabras sencillas y con un tono amoroso, explícale que su mami la quiere mucho y anhelaba tenerla en sus brazos pero la emoción que sintió al conocerla fue tan grande que por ahora necesita recuperarse para poder demostrarle a ella todo lo que le hace sentir.

Hablar con tu hija de esta forma permitirá que su angustia disminuya y pondrás en palabras lo que tu esposa siente pero no puede decir, incluso es probable que al aclararle a tu hija la situación se la aclares a tu esposa también y sea el inicio de la cura para ella, aunque la atención profesional es fundamental.

Si tienes alguna duda sobre ser papá o mamá escríbeme a contacto@rebecavences.com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal, familiar o de pareja pide una cita al teléfono 9994-08-81-52.

 

Remove ADS
Viewing all 46112 articles
Browse latest View live