Quantcast
Channel: Imagen - Diario de Yucatán
Viewing all 46132 articles
Browse latest View live

Hace 196 años ondeó por primera vez la bandera de México

$
0
0

MÉXICO (Notimex).- La primera vez que ondeó una bandera que identificaría a los mexicanos fue el 24 de febrero de 1821, cuando se proclamó el Plan de Iguala, el cual consumaría la Independencia de México siete meses después.

Por tal motivo, el Día de la Bandera se conmemora en esa fecha desde 1934, sin embrago, fue oficial hasta 1940 con un decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río.

De acuerdo con el sitio de Internet de la Presidencia de la República, el primer lábaro patrio fue un encargo de Agustín de Iturbide al sastre José Magdaleno Ocampo, durante la estancia de las tropas del Ejército Trigarante en la ciudad de Iguala.

Dicha bandera tenía tres franjas diagonales: una de color blanco para simbolizar la pureza de la religión católica, otra verde como signo de independencia, y una más en rojo como señal del grupo español adherido al impulso libertador.

Asimismo, en la parte superior de cada franja se veía una estrella y otra en el centro sin el águila mexicana como se conoce ahora.

Más tarde, el 2 de noviembre de 1821, el propio Iturbide, ya como emperador de México, decretó que la bandera fuera con los mismos colores y en el orden actual; pero colocando al centro el águila con corona imperial, con las alas caídas y posada sobre un nopal.

Una vez que cayó el imperio de Iturbide, se retiró la corona al águila y se agregaron ramas de encino al blasón y de laurel como símbolo de la República. Esa fue la primera ocasión que se modificaron algunos elementos que componen al lábaro.

Posterior a ese hecho, la mayor parte de los cambios en la bandera mexicana fueron en el escudo, pues en un inicio el águila aparecía de frente y con las alas abiertas, ya que desde 1822 los colores fueron ordenados en forma vertical para tomar la composición que actualmente conocemos.

Durante el Segundo Imperio Mexicano, de 1864 a 1867, Maximiliano de Habsburgo derogó un decreto que establecía de nuevo el águila mexicana coronada; pero con escudos de armas de familias europeas.

Luego de la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza expidió, el 20 de septiembre de 1916, un decreto para reglamentar las características del escudo para la bandera: el águila de perfil y devorando una serpiente sobre un nopal. Jorge Encino y Antonio Gómez fueron los artistas que elaboraron este modelo.

Los cambios que dieron a la bandera su aspecto actual provienen del decreto del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, el 27 de diciembre de 1967. En tanto que al siguiente año se creó la Ley sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Estos tres elementos son los símbolos patrios que representan al país como nación y dan sentido de identidad a los mexicanos.


Este domingo, primer eclipse solar del año

$
0
0

MÉXICO (Notimex).- El próximo domingo 26 de febrero ocurrirá el segundo eclipse del año y el primero solar, sin embargo sólo se podrá apreciar en el Sudamérica y parte de África, indicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Delgado.

En entrevista con Notimex, refirió que se trata de un eclipse de Sol anular, es decir que la Luna se situará al centro del Sol, por lo que desde la Tierra únicamente se podrá apreciar la orilla del Sol en forma de anillo.

“Se llama eclipse anular cuando la luna está más lejos de la Tierra y es también de los que más llaman la atención porque el Sol no se va a ocultar por completo, va a quedar como una región alrededor, un anillo”, explicó.

La astrónoma mencionó que un eclipse es un juego entre el Sol, la Luna y la Tierra y que, dependiendo de cómo estén situados, se puede deducir si este fenómeno es lunar o solar.

“Un eclipse es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo pasa entre otros dos y entonces de alguna manera tapa un poco”, refirió la investigadora.

En el continente americano, el próximo eclipse anular de Sol de este año sólo se podrá ver en países como Chile y Argentina.

“Es lamentable porque los de Sol son los que más llaman la atención, sin embargo por la posición de la Tierra los afortunados serán los habitantes del Sudamérica y una gran parte de África”, expresó.

Sin embargo, recordó que en este mismo año, el 21 de agosto, acontecerá el fenómeno más esperado del año en su tipo, con el eclipse total de Sol, que sí podrá apreciarse en México.- Angélica Guerrero

ESAY abre convocatoria para ciclo escolar 2017 – 2018

$
0
0

La Escuela Superior de Artes de Yucatán dio a conocer hoy la convocatoria para el proceso de selección para los interesados en ingresar a las licenciaturas que ofrece, correspondiente al curso escolar 2017-2018.

El próximo 1 de abril a las 10 horas, en las instalaciones de cada Licenciatura, se realizará una reunión informativa a la que deben acudir todos los interesados en ingresar a la institución.

Las Licenciaturas disponibles para el próximo curso escolar son: en Artes Msuicales, Artes Visuales, en Teatro, en Docencia de la Danza Clásica, y este año se abrirá, por segunda ocasión en Mérida, la Licenciatura en Educación Artística.

La convocatoria completa para el proceso de selección se puede consultar en www.esay.edu.mx

Más información mañana en las diversas plataformas de Grupo Megamedia.- IRIS CEBALLOS ALVARADO

México en la política mundial, nuevo libro de Leonardo Curzio

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).- En el marco de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el comunicador y analista político Leonardo Curzio, presentó su libro Orgullo y prejuicio, reputación e imagen de México, con comentarios de los investigadores Susana Chacón y Dámaso Morales.

La obra, publicada por la editorial Porrúa y la UNAM, que viene muy al contexto actual, expone argumentos y cuestionamientos sobre la proyección que México tiene en el escenario de la política mundial, en temas de tipo social, económico y cultural.

Leonardo Curzio explicó que la investigación aborda el tema desde cuatro perspectivas: las condiciones teóricas, el desentendimiento de temas, el problema de un orgullo por lo legado y no por lo que se tiene, y el olvido de su historia. Agregó que su tesis tiene que ver con la relación entre México y Estados Unidos, y la legitimación del discurso antimexicano de Donald Trump.

“El problema de nuestro país es que nos percibimos con la herencia de otra nación”, dijo, en referencia a España.Para Susana Chacón, el libro de Leonoardo Curzio es una obra que viene como anillo al dedo: “Si vemos lo que sucede ahora con la visita de los secretarios de Estado y de Seguridad Interna de Estados Unidos, en este contexto el libro invita a mirar más allá de lo público y a tener una visión más amplia de lo que somos: un país de enormes recursos, pero con miedo”.

Dámaso Morales, académico de la UNAM, expresó que el libro sugiere un diagnóstico histórico sobre México y Estados Unidos a partir de la elección de Donald Trump, y abre un debate entre la forma en cómo nos construimos y cómo nos presentamos al mundo.

“En el libro encontramos cómo los populismos se elevan como el gran traductor de un pueblo, ya que hay que recordar que Donald Trump se autodenomina la voz de los estadounidenses. La obra define estos populismos. Hay una serie de preguntas; la primera, cuál es la raíz de esta imagen y por qué el éxito del discurso xenófobo; Leonardo Curzio lo inspecciona y entiende muy bien”, expresó.

Orgullo y prejuicio, reputación e imagen de México es un libro que, como plantea Curzio, hace el recuento histórico del constructivismo nacional, pero también está enganchado a la coyuntura del escenario internacional.

Comedor parroquial celebra su primer aniversario

$
0
0

El comedor “Bajo la mirada del Señor”, de la parroquia Corpus Christi, de la colonia Bojórquez de esta ciudad celebró hoy su primer aniversario de fundación, con la satisfacción de haber ofrecido servicio a 16 mil personas, entre adultos mayores, enfermos y persona con discapacidad, de colonias del poniente.

El padre Roger Castillo Segura, párroco del templo agradeció a todas las personas que hacen posible está obra, en nombre y por amor a Dios, en la ceremonia de aniversario.

La celebración incluyó entrega de reconocimientos a colaboradores, fiesta de Carnaval y comida.

Claudia Sierra Medina

Celebran los colores de la vida en el Carnaval 2017 del Caimede

$
0
0

Universo literario para niñas y niños en la FILEY

Next: Diversión en el viernes de corso en el Carnaval de Mérida
Previous: Celebran los colores de la vida en el Carnaval 2017 del Caimede
$
0
0

 

Diversión en el viernes de corso en el Carnaval de Mérida

Next: Llamativo Desfile de Corso reúne en Plaza Carnaval a 45,000 personas
Previous: Universo literario para niñas y niños en la FILEY
$
0
0

Llamativo Desfile de Corso reúne en Plaza Carnaval a 45,000 personas

Next: El desfile de corso del Carnaval de Mérida 2017
Previous: Diversión en el viernes de corso en el Carnaval de Mérida
$
0
0

Mérida, 24 de febrero de 2017.- Con un llamativo Desfile de Corso, con comparsas, carros alegóricos, alebrijes y globos gigantes, comenzaron hoy las actividades en Plaza Carnaval, donde unas 45,000 personas disfrutaron el colorido espectáculo que dio inicio a los paseos carnavalescos de “La fiesta que nos une”.

Acompañado del presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, y del presidente de la Canacome, Juan José Abraham Dáguer, entre otros empresarios y funcionarios, el alcalde Mauricio Vila Dosal cortó el listón inaugural en punto de las 8:30 p.m. y de inmediato una lluvia de papeles brillantes fue la señal para el inicio del desfile.

La banda “Aguiluchos Marching Band”, que participa por primera vez en el Carnaval meridano fue la encargada de abrir el Desfile de Corso, como lo hará también en los siguientes desfiles. La actuación de la banda comenzó por todo lo alto con el ambiente de fiesta, con su característica interpretación de música mexicana.

Los jóvenes integrantes, ataviados de negro y con un aguilucho dorado en el pecho fueron los primeros en cosechar fuertes aplausos de los espectadores. La música que interpretaron contagió el ritmo y alegría a chicos y grandes por igual.

Las comediantes regionales “Chepita Cacatúa” y “Tila María Sesto” se encargaron de animar el ambiente durante todo el desfile y entre el paso de un carro alegórico y otro bromeaban y jugaban con el público.

El alcalde llegó a Plaza Carnaval poco antes de las 8 de la noche, acompañado de su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y sus hijos Alejandrina y Mauricio. El primer regidor recorrió la avenida principal de la plaza rumbo a su palco en el derrotero y en el camino recibió el saludo de numerosos meridanos que también se apresuraban a ocupar sus lugares para disfrutar el desfile.

En esta ocasión participaron nueve comparsas con unos 400 integrantes en total, así como 17 carros alegóricos y 21 alebrijes gigantes. De éstos cinco fueron elaborados por artesanos locales con temática yucateca. También formaron parte del desfile los globos aerostáticos gigantes, que con diversas y llamativas figuras fueron de los preferidos de la gente.

Los actores Mauricio Ochman y Eduardo Amer desfilaron en sendos carros alegóricos y al término de su participación firmaron autógrafos en el Salón Internacional de Plaza Carnaval, a un costado de la pista de calificaciones.

El sabor y la cadencia cubanos llegaron en el primer carro alegórico, cuya estructura formaba arcos iluminados. A ritmo de salsa los bailarines deleitaron a los asistentes.
En el carro alegórico con motivos selváticos, de la Coca Cola desfiló la reina “Yaris I”, ataviada con un estilizado traje morado con dorado.

Detrás de la reina desfilaron las comparsas de los departamentos de Discapacidad, del Adulto Mayor y Jubilados y Pensionados del DIF Municipal, que estuvieron entre las más animadas y todos sus integrantes hicieron gala de alegría invitando a todos a sumarse a la diversión de esta “Fiesta que nos une”.

Ataviados con elegantes trajes, él en azul y ella en color oro, los reyes infantiles “Omar I” y “Nicolle I” encabezaron su comparsa que bailó a bordo del carro alegórico “Internet”.

Eduardo Amer, uno de los actores invitados al desfile ocupó el carro de máscaras y se llevó piropos de más de una de las mujeres presentes.

La reina juvenil “Karenina I” desfiló en el carro alegórico de la prehistoria y el rey juvenil “Alan I” encabezó una batucada, que puso a bailar a todos a su paso.

La reina de la tercera edad, “Mirna I” saludó a los asistentes desde el carro “Descubrimiento de América”, que representaba una de las carabelas.

El desfile de corso del Carnaval de Mérida 2017

Next: Se desborda la alegría de Momo
Previous: Llamativo Desfile de Corso reúne en Plaza Carnaval a 45,000 personas
$
0
0

 

Aspectos del desfile de corso del Carnaval de Mérida 2017, realizado en PlazaCarnaval

 

Se desborda la alegría de Momo

Next: La ópera se disfrutará en familia
Previous: El desfile de corso del Carnaval de Mérida 2017
$
0
0

Falta una hora para el Desfile de Corso y el punto de partida es una locura. Niños, jóvenes y adultos con sus trajes multicolores, algunos más brillantes que otros, andan de aquí para allá mientras esperan su turno.

Lo cierto es que todo Plaza Carnaval, como se le llama a las instalaciones de la Feria de Xmatkui en estas fechas, es de locos, de fiesteros, de dicharateros, de mujeres que quieren ver a los actores Mauricio Ochman y Eduardo Amer.

El mal humor se fue, sólo hay un poco de fresco (se dice que estamos a 24 grados) pero eso no parece incomodar a los integrantes de muchas comparsas, ni a la edecanes que desfilan con atuendos diminutos, como el grupo de cubanas que abrieron el desfile.

“Yariz I” eligió un atuendo descubierto, pero más recatado: largo, de pierna descubierta, en tono magenta y lanzando saludos desde el carro de El Rey León, patrocinado por Coca Cola, que deleita a los asistentes con una alegoría inspirada en la película de Disney.

La gente sigue llegando y en los altavoces se escuchan canciones como “La gozadera” de Gente de Zona, cuando se da la orden de salida. Son las 8:30 cuando sale la avanzada compuesta por un grupo de bailarines cubanos y los Aguiluchos Marching Band, famosos por participar en el Desfile de las Rosas de Pasadena, California.

A los cubanos sigue el carro de Yariz, y luego asoma la comparsa del Departamento de Discapacidad del DIF municipal contagiando de alegría a los asistentes, entre ellos a muchos niños disfrazados de animales, princesas y superhéroes, a los mismos hijos del alcalde que están vestidos de pirata y princesas.

Como en años anteriores, los carros son parte fundamental en los desfiles, y aunque no de forma abierta, parecen competir en cuanto a forma, tema, colorido y luminosidad.

Los reyes infantiles Nicole Bauerle Capetillo “Nicole I” y Omar Zapata Quiroz “Omar I” desfilan sobre un carro lleno de luces; los reyes con discapacidad motriz “María I” y “Ángel I” en el carro de escritura, y los de discapacidad intelectual “José Diego I” y “María Georgina I” en el de mundo marino.

Los de la tercera edad “Melchor I” y “Mirna I” en un carro con forma de barco, y los juveniles “Allan I” y “Karenina I” en el carro de Globo Aerostático.

Con los reyes juveniles viaja Mauricio Ochman, quien pasa un tanto desapercibido, tanto que ni Tila María Sesto ni Chepita Cacatúa, conductoras del evento, se dan cuenta. Quien sí baja haciendo alarde es Eduardo Amer, él desfila en el carro de Prehistoria que lanza fuego.

“Paco Bling Bling”, luciendo una capa, desciende de un carro alegórico que muchos identifican con limones para bailar como si de ello dependiera su vida.

Llaman la atención 21 alebrijes luminosos, de los cuales cinco se hicieron en Dzityá; racimos de globos que recuerdan a la película UP, el performance de aros “hula hoop” con luces led y los globos gigantes con forma de sol, pájaros, perro, oso y nubes.

Ya no hay marcha atrás, la algarabía se ha desbordado no sólo entre quienes desfilan sino también en el público que grita y grita “¡aquí, aquí!” cuando se percata que están lanzando regalos desde los carros alégoricos.

Paletas, botanas, galletas, collares y camisetas son sólo algunos obsequios que los participantes avientan desde los carros alegóricos, algunos son lanzados con tal fuerza que se pierden entre los matorrales.

Pero los regalos no se acaban y alcanzan para todo el recorrido, además que cada contingente tiene sus reservas pues no se pueden quedar sin lanzar algo cuando pasen por la zona donde está la familia del alcalde, que aprovecha el paso de cada contingente para saludar y tomarse fotos.

En el desfile no faltan los carros de Globito y Bizcochito y de la Cervecería Modelo con atractivas modelos de atuendos arranca suspiros. También desfilan comparsas de la Nueva Mulsay y Juan Pablo II, entre otras colonias. Según las cifras oficiales, 45 mil personas se dieron cita en Plaza Carnaval. — Iván Canul

 

 

 

La ópera se disfrutará en familia

Next: Eventos alternos al Carnaval este fin de semana
Previous: Se desborda la alegría de Momo
$
0
0

Un espectáculo multidisciplinario para toda la familia es “La flauta mágica, te lo cuento con títeres”, que dará una función mañana domingo al mediodía en el auditorio del Centro Cultural Olimpo.

La compañía de títeres La Tribu, dirigida por Ilse Morfín, y el Ensamble de Alientos y Percusiones U’uy a Paax (Escucha tú música) presentarán de nueva cuenta este montaje, el cual es una adaptación de la ópera “La flauta mágica”, de Mozart.

El espectáculo se presentó en el Mérida Fest con mucho éxito y por ello se decidió dar una nueva función.

La producción incluye 20 artistas, entre músicos, titiriteros, actores y cantantes de ópera.

El montaje

El espectáculo se estrenó el verano pasado y ha ofrecido funciones en diversos puntos con buena aceptación.

En el escenario, el público conocerá la historia del príncipe Tamino, quien por órdenes de la Reina de la noche, emprenderá una misión para salvar a la princesa Pamina del malvado Sarastro.

Además de sorprenderse al conocer el desenlace, los espectadores se llevarán a casa mensajes de valores y un acercamiento a la ópera.

El músico César Reyes subraya la importancia que tienen estos espectáculos al ser “formadores de públicos para las diferentes manifestaciones artísticas”.

En “La flauta mágica, te lo cuento con títeres” participarán los cantantes Christian Ibarra, Arlette Sierra, Maricarmen Aldecua, Estela Alcocer, Mónica García, Elliot Lara, Jesús Pedroza, Marco Antonio Rivero y Anni Pérez. Como actores y titiriteros estarán Juan José Chacón, Tona Herrera, Amel Pech Morfín e Ilse Morfín.

La música correrá a cargo de Stephanie Sordo, César Reyes, Davide Fanchin, Luis Acosta, Tania Estrada y Gabriela Sánchez.

Los boletos cuestan $50 pesos (general) y $25 (niños, estudiantes y personas con credencial Inapam).— Claudia Sierra Medina

 

Eventos alternos al Carnaval este fin de semana

Next: La Filey revela a sus invitados
Previous: La ópera se disfrutará en familia
$
0
0

Con el cambio de sede del Carnaval de Mérida a Plaza Carnaval en Xmatkuil, los espacios para los eventos artísticos y culturales en la ciudad quedan accesibles al público, y por ello este año se han programado diversas actividades para aquellos que prefieren disfrutar de eventos en un ambiente más tranquilo.

Conscientes de que no a todos les gusta el carnaval, autoridades y particulares mantendrán durante esta semana una cartelera que incluye música, teatro, cine y talleres para niños en diversos espacios culturales.

Hoy, el Coliseo Yucatán recibirá a Miguel Bosé en un concierto programado para las 8 de la noche.

El intérprete de “Don Diablo” llega a Mérida como parte de la gira “Estaré”, para compartir con sus seguidores los temas que lo han llevado a la fama a lo largo de 40 años, como “Amiga”, “Nena”, “Morena mía”, “Si tu no vuelves”, “Aire soy”, “Morir de amor”, “Nada particular” y “Te amaré”, entre otras.

Los boletos, cuyos precios oscilan entre $2,805 y $675 se pueden adquirir en eticket.mx

También hoy se efectuará el Thó Kin, un evento musical que reunirá a varios grupos que interpretan diferentes ritmos. La actividad será a las 18 horas en el Olimpo y participan las agrupaciones Balché, la Koleta Ska y Dasein.

Cuota de recuperación $50 general y $25 estudiantes e Inapam.

Por la mañana se tendrán varias actividades enfocadas a los niños, por ejemplo en el Centro Cultural José Martí (parque de Las Américas), a las 10 de la mañana se realizará un taller de manualidades de Máscaras de Carnaval, en el que los niños usarán plumas, lentejuelas, escarcha y pegamento para hacer sus antifaces.

El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años de edad, es gratuito, pero el cupo es limitado.

Ahí mismo, pero a las 12 del día se tendrá un programa más de “Diverticiencia”, esta vez con un experimento en el que se mostrará de manera sencilla cómo ocurre la refracción de la luz.

Mañana domingo

La cartelera continúa mañana. En el Olimpo, se presentará el espectáculo “La flauta mágica, te lo cuento con títeres”, a las 12 del día.

Se trata de un espectáculo multidisciplinario que pretende acercar la ópera y la música clásica a los niños de forma divertida, amena y accesible. La cuota es de $50 y $25 estudiantes e Inapam.

En ese mismo espacio pero a las seis de la tarde se presentará “Ensoñaciones sonoras de los cantares de Dzibalché”, espectáculo en el que se podrán apreciar textos y cantos que probablemente fueron musicalizados para la danza en los cuales se describen con magistral poesía diversos rituales y oraciones que presentan cierto grado de sincretismo con el catolicismo. La entrada es de $50 general y $25, estudiantes e Inapam.

Siempre en el Centro Cultural Olimpo, pero en la videosala, se tendrá una proyección como parte del ciclo de cine Luis Buñuel, con la película “Simón del Desierto”, es a las cinco de la tarde y la entrada es gratuita.

La película es para adolescentes y adultos.

La cartelera es amplia y para todas las edades y presupuestos.— Iris Ceballos

 

La Filey revela a sus invitados

Next: Es defensor del romance
Previous: Eventos alternos al Carnaval este fin de semana
$
0
0

Motivar desde temprana edad el gusto por la literatura es uno de los propósitos de la sexta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), donde se reunirán distinguidas personalidades e ilustradores editados en la colección “A la orilla del viento” del Fondo de Cultura Económica.

Entre las actividades dirigidas a niñas y niños estarán la presentación de los libros “El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica” y “La cuchara sabrosa del profesor Zíper” de Juan Villoro. El galardonado cronista, quien obtuvo el premio “José Emilio Pacheco” en la edición anterior de la Filey, se caracteriza por la picardía que aporta en ambas obras. Los dos libros son ilustrados por el reconocido caricaturista político Rafael Barajas “El Fisgón”.

De acuerdo a un comunicado, la escritora y guionista Norma Muñoz Ledo estará en el festejo literario para presentar “Bestiario”, una recopilación que bajo una narrativa poética revela 22 seres fantásticos procedentes de todas las regiones del país. Dentro de esas hojas, las niñas y los niños podrán sumergirse en las historias de “El Chaak áayin” de Campeche, “El cholito de la suerte” de Hidalgo y el “Ziix Coosyat” de Sonora. Así como “La llorona”, leyenda que ha recorrido cada rincón del país. Cuenta con dibujos de Israel Barrón.

El escritor Adolfo Córdova presentará “El Dragón blanco y otros personajes olvidados” con ilustraciones de Riki Blanco, un libro que colecciona figuras secundarias que aparecieron en reconocidas historias como Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan y El maravilloso Mago de Oz. A su vez, ofrece un homenaje a los autores de dichos cuentos.

Un príncipe convertido en sapo, una hechicera envidiosa y las tres hijas de un herrero tan pobre como ambicioso son protagonistas del cuento infantil “El pozo de los ratones”, que presentará Pascuala Corona. Se trata de un relato de tradición oral recuperado por la autora e ilustrado por David Daniel Álvarez. Con un toque de originalidad, la obra añade elementos que amplían sus posibilidades de lectura, pues la historia está narrada en español y náhuatl, su lengua original.

Vivan Mansour presentará “La decisión de Ricardo”, libro ilustrado por Laura Pacheco que cuenta la historia de un pequeño con el hábito de meterse en aprietos, por fortuna, sus amigos y su ingenio lo ayudan a salir de ellos. Mansour es una de las autoras indispensables en el campo de la literatura infantil; mientras que Laura Pacheco es reconocida por su cómic “Problemas del primer mundo”.

Otra historia que gira alrededor de las peripecias de un infante y también estará en la Filey es “La mancha indeleble”, la cual relata la desaparición de Inés y el apremio de su hermano y su primo para emprender un viaje e ir por su rescate. La autora, Alicia Molina, es una de las escritoras pioneras de la literatura infantil en el país y el ilustrador, Carlos Vélez, obtuvo el segundo lugar del Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles de la Secretaría de Cultura.

La sexta edición de la Filey se llevará al cabo del 11 al 19 de marzo en las instalaciones el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

 

Es defensor del romance

Next: Convive con niños
Previous: La Filey revela a sus invitados
$
0
0

Con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de la tercera sección del Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” organizará un concierto en el casino Español de Ciudad de México.

El espectáculo, programado para el martes 25 de abril a las 7 de la noche, será el marco para la entrega de la Medalla “Ricardo Palmerín” 2017, que este año recaerá en el reconocido cantante Gualberto Castro, por toda una vida en la canción romántica de México, según informan los organizadores.

Los protagonistas de la velada serán el propio homenajeado, la intérprete María Medina, el pianista, cantante y productor Rodrigo de la Cadena y el violinista Carlos Esteva. La conducción estará a cargo de Luis Pérez Sabido, presidente de la “Ricardo Palmerín”.

La cuota de recuperación será de $250 y los boletos pueden adquirirse en la oficina de la representación del gobierno del Estado de Yucatán en México, ubicada en Río Atoyac 9, colonia Cuauhtémoc. También se pueden solicitar al teléfono 52-08-20-41, con Felipe Pérez Pacheco, representante de la Sociedad en la capital del país.

El homenajeado

Gualberto Castro Levario nació en Ciudad de México el 12 de julio de 1934. Lleva 60 años ininterrumpidos como intérprete de pop latino, bolero, balada y banda.

A los 14 años fue bailarín del Teatro Blanquita y fue contratenor en el grupo de Los Hermanos Castro, con los que obtuvo triunfos en México y en Estado Unidos, donde cubrieron una larga temporada en Las Vegas.

Como cantante independiente ha grabado numerosos álbumes y ha hecho exitosas presentaciones en centro nocturnos, teatros, cine y televisión. En 1975 ganó el Festival Nacional de la OTI, con el tema La felicidad, de Felipe Gil.

En 1976, representó a Tony en la obra musical “Amor sin barreras”, al lado de María Medina, que interpretó el papel de María. En la década de los años 80, fue presentador del exitoso programa “La carabina de Ambrosio”.

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos en México, Argentina, Perú, Colombia y Estados Unidos. En agosto de 2007, celebró 50 años como cantante y actor. Recientemente recibió un premio de la Asociación Nacional de Actores.

 


Convive con niños

Next: Avisos cristianos
Previous: Es defensor del romance
$
0
0

En la víspera de su actuación en el Coliseo Yucatán, Miguel Bosé recorrió en Citincabchén una de las casas que la Fundación Patrimonio Indígena MX, de la que es presidente honorario, beneficia en el Estado con proyectos formativos y de preservación cultural.

El año pasado, el cantante visitó como parte de la misma iniciativa la casa “Cecilio Chi” de Maxcanú. Y como en aquella ocasión, ayer el español probó a hacer cosas de yucatecos.

 

 

Avisos cristianos

Next: Logran cautivar
Previous: Convive con niños
$
0
0

Norte

Prebautismales. El Señor de la Misericordia (San Ramón Norte) invita a las pláticas prebautismales que se realizarán este domingo 26, a las 10 a.m., en la iglesia. Más informes en la oficina parroquial y al teléfono 948-04-75 de 9 a.m. a 1 p.m. y de 5 a 8 p.m.

Convivencia. El Colegio Bíblico Apostólico de Yucatán “Santa María de Guadalupe” invita a convivir en familia en torno a la Palabra de Dios este domingo 26, a las 8 a.m., en el número 78 de la calle 31 entre 12 y 14, Chuburná de Hidalgo (a una esquina de Súper Farahón). Habrá enseñanza de la Palabra de Dios para principiantes y avanzados, para jóvenes, adolescentes y niños; cenáculos bíblicos marianos, misa y convivencia. La entrada es gratuita, pero con cupo limitado. Favor de llevar Biblia, salterio, cancionero C.B.A., cuaderno de apuntes y lunch.

Ejercicios. La Casa de Retiros “P. Luis R. Páez Garza, S.J.” invita a participar en los Ejercicios Espirituales que se efectuarán del 6 al 9 de abril próximo y al exclusivo para varones del 13 al 15 del mismo mes. Serán de mucho provecho para las personas que quieran hacer oración. El sacerdote jesuita Luis Narro ofrecerá dirección personalizada. Más informes al (01-999) 943-57-24, 9992-60-74-90 y correo fic.ac@hotmail.com.

Baile. La capilla Santa María de Guadalupe, Estrella de Evangelización (Prado Norte) invita al baile de Carnaval que se realizará el próximo lunes 27, a las 7:30 p.m., en el deportivo del IMSS en Vista Alegre. Donativo $100. Boletos en el número 27 de la calle 13 entre 10 y 14 de Prado Norte.

Centro

Peregrinación. La Acción Católica invita a participar en la excursión a la Misa del Yucateco, que se oficiará el 12 de julio en Ciudad de México. Del 10 al 16 se visitarán otros lugares: San Martín Texmelucan, Chautla, Reino Animal, Cuernavaca, San Miguel de Allende, San Luis Potosí y Chignahuapan. Incluye transporte, hospedaje y entradas. Informes de 6 a 8 p.m. con Reyna al 9991-29-77-05 y Sergio al 9991-04-32-99.

Misa del Yucateco. Los Siervos Seglares del Corazón Eucarístico de Jesús invitan a la excursión y peregrinación a la Misa del Yucateco, que se realizará del 10 al 17 de julio visitando Zacatlán de las Manzanas (Puebla), Basílica de Guadalupe, Zócalo, Catedral, Garibaldi, iglesia y museo del Beato Padre Pro y Lagunilla (Ciudad de México); Cerro del Cubilete (Guanajuato), y convento y Museo de San José María Robles, zócalo y Catedral, mercados, Zapopan, Tonalá y San Juan de los Lagos (Jalisco). Cuota de $4,300, incluye transporte en autobús con baño, televisor y vídeo; hospedaje en hotel de cuatro estrellas por cuatro días y tres noches, y tres desayunos. Aparta tu lugar con $500 y págalo poco a poco. Informes con el hermano Adrián al 9995-10-88-46.

Poniente

Misa del Yucateco. La parroquia de Nuestra Señora de Fátima invita a participar en su excursión a la Misa del Yucateco, que se realizará del 10 al 19 de julio e incluirá visitas a Ciudad de México, Tepic, Puerto Vallarta, Manzanillo, Barra de Navidad, Colima y Orizaba. Más informes en la oficina parroquial al teléfono 925-35-54, y con Lucy al 920-54-23 y 9991-06-04-71. También informa que las platicas para papás y padrinos para bautizos son todos los lunes a las 7:30 p.m. en la sede parroquial; bautizos, los sábados a las 9 a.m. y domingos 8:30 a.m. Informes al teléfono 9991-92-38-41.

Oriente

Pláticas. La rectoría María Madre de Dios invita a sus pláticas prematrimoniales del 12 y 19 de marzo. También dispone de criptas. Informes al 922-48-09.

Misa de yucateco. La parroquia del Santo Niño de Atocha invita a toda la comunidad católica, a la peregrinación a la basílica de Guadalupe (Misa del yucateco) y Plateros, Zacatecas (Santuario nacional del Santo Niño de Atocha) del 9 al 19 de julio del presente año. Visitando además otros lugares: Puebla, Africam-Safari, Ciudad de México, León, Zacatecas, Zamora y Tlaxcala. Mayores informes en los teléfonos: 929-21-71 oficina parroquial; y 9999-55-01-18, con la doctora Suemy Valencia.

 

Logran cautivar

Next: Ganan trofeos en el Beo Challenge
Previous: Avisos cristianos
$
0
0

ROMA (EFE).— La elegancia de Versace y el color rosa fucsia de la firma italiana Emporio Armani, que habitualmente se caracteriza por hacer uso de los tonos blancos y negros en sus colecciones, deslumbraron ayer en la Semana de la Moda de Milán, que también acogió los desfiles de Tod’s y Diesel Black Gold.

La firma de la diseñadora Donatella Versace llevó hasta la pasarela milanesa una colección llena de elegancia, con vestidos muy femeninos y con transparencias que también dejaron entrever un lado más atrevido para su apuesta para el próximo otoño/invierno 2017.

Las chaquetas degradadas, del azul al negro, y los abrigos de piel con efecto peluche en color naranja intenso, se alternaron con pantalones de vinilo negros y jerséis rojos de mangas abiertas.

El degradado fue una de las mayores reivindicaciones de Versace y se pudo ver en abrigos que pasaron del rojo al azul y en trajes de chaqueta y pantalón que comenzaron siendo grises y acabaron azules morado.

Pero también se vio en el cabello de las modelos, que lucieron mechones en colores rojos, amarillos, naranjas y azules.

Los abrigos de plumas, grandes, anaranjados en su interior y azules en el exterior, se combinaron con vestidos transparentes decorados con palabras como “courage” (valor, en español).

Por su parte, Emporio Armani ofreció una colección que demostró la capacidad de la casa italiana para reinventarse con el paso de los años. Los clásicos blancos, negros y grises estuvieron muy presentes en sus piezas, pero en esta ocasión el diseñador Giorgio Armani hizo gala de un rosa fucsia muy vivo para romper con la uniformidad de los “looks” más sobrios.

Así, el rosa apareció de forma tímida en los dobladillos de los pañuelos blancos y negros, que se lucieron atados al cuello, y también en adornos florales de algunas sudaderas en color negro.

Pero estos toques rosados iniciales fueron sólo una introducción: pronto apareció el rosa en todo su esplendor y sirvió para fabricar faldas largas, con el corte a media pierna; vestidos de tejidos vaporosos y con transparencias; pantalones; chaquetas cortas; abrigos de piel con efecto peluche y aborregados; y vestidos ceñidos a la figura, sin mangas, con cuello redondo y con lentejuelas.

El azul “klein” también tuvo cierto protagonismo en opciones como la conformada por una chaqueta de tejido de piel de borrego sobre unos pantalones negros tobilleros. Las faldas largas de terciopelo negro se alternaron con los vestidos largos, negros, de tirantes y con estampados de lunares, que se superpusieron sobre blusas de manga larga negras y de cuello alto.

En la colección femenina de Emporio Armani también se pudio ver blusas negras, ceñidas a la cintura con grandes lentejuelas; faldas y vestidos negros, con estampados florales; y chaquetas y abrigos con estampados chevron (rayas en zig zag) y príncipe de Gales en tonos negros, grises y blancos.

Las “blazer” con grandes botones decorativos completaron el guardarropa femenino de la firma, que optó por los sombreros y los bolsos de pequeño tamaño para su colección de accesorios.

Mucho más lineal fue el desfile de Diesel Black Gold, encargada de abrir el cartel de esta tercera jornada de la Moda milanesa.

Y es que toda su colección fue presentada en dos tonos: marrón y negro, tanto en “looks” de un sólo color como en combinaciones entre ambos tonos.

Así, vestidos largos negros con tejidos de gasa se lucieron bajo chaquetas “bomber” cerradas, también negras, el mismo color que se utilizó para los jerséis de cuello alto de punto, bajo abrigos largos de piel.

El diseñador Andreas Melbostad sugirió el marrón para vestidos largos, cómodos y anchos, que se acompañaron de zapatillas deportivas y compusieron un “outfit” muy urbano.

Los cinturones finos, atados en la cintura y no en la cadera; los guantes largos, por encima del codo; y las bufandas largas de lana fueron los reyes de la colección de complementos, mientras que como calzado, Diesel Black Gold se decidió por las zapatillas de deporte blancas y marrones, y por los zapatos de tacón, con punta redondeada y pulsera abrochada en los tobillos.

 

De un vistazo

Accesorios

La marca de accesorios de Tod’s abogó por los bolsos pequeños de asas cortas en piel marrón y rojo, pero también por los bolsos de tamaño XXL, aunque también de asas cortas y esta vez en colores negros, beige y marrones. También destacaron los monederos negros colgados del cuello y las gafas redondas de monturas de pasta en colores pastel.

Ganan trofeos en el Beo Challenge

Next: Investigación reforzada
Previous: Logran cautivar
$
0
0

El Instituto Moderno Americano puso en alto el nombre de Yucatán en el Beo Challenge que se realizó del jueves 16 al domingo 19 de este mes, en el Colegio Americano Anáhuac de Monterrey, al obtener el cuarto lugar general y primeros lugares en proyectos en equipo.

Los sitios de honor se los adjudicaron en Debate, Presentación Gila y en el Mystery Challenge, con temas sobre una vacuna, estabilizador del Parkinson con equipo de reproducción musical y una propuesta para acabar con el hambre en el mundo, respectivamente.

Una decena de estudiantes de secundaria y sexto de primaria asistió a esta competencia cuyo objetivo es desarrollar habilidades orales en el idioma inglés.

Ayer, ante padres de familia, se realizó la ceremonia de premiación de los estudiantes, encabezada por Lucero Santacruz Polanco Cabrales, subdirectora administrativa de la institución.

La profesora Sandra Padilla Altamirano, coordinadora de inglés, detalló que compitieron 15 colegios, la mayoría del norte del país, con unos 500 alumnos.

Algunos de los participantes en el Beo Challenge dijeron que además de los trofeos, obtuvieron experiencias de vida al estar lejos de casa y de sus papás.

Mayra Cristina López Medina, de tercero de secundaria comentó que les enseñó a trabajar en equipo.

Carlos Antonio Rosado Arteaga, del mismo grado, comentó que este viaje les ayudó a ser mejores con otras familias, ya que se hospedaron en hogares que ofrecieron el servicio.

A la competencia también asistieron los alumnos de secundaria Montserrat López Pereyro, de primer grado; Jorge David Sabido Lugo, de segundo; Karla Liliana Jaimes Curiel, Dianné Rodríguez Palma, Lissethe Baranda Romero y Víctor Fernando de Anda Estrada, de tercero; y Sebastián Torres Alvarez y Roberto Antonio Moreno Gómez, de sexto grado de primaria.— Claudia Ivonne Sierra Medina

 

Investigación reforzada

Next: No pierdas la voz, mejor abrígate bien
Previous: Ganan trofeos en el Beo Challenge
$
0
0

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Peninsular se convirtió en la primera instancia dedicada a las humanidades, ciencias sociales y de la conducta en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), con lo que se fortalece el ecosistema de innovación y conocimiento que se afianza en la entidad

El gobernador Rolando Zapata Bello y el director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sergio Hernández Vázquez, inauguraron las instalaciones de dicha institución académica, ahora parte de la comunidad de organizaciones enfocadas a diversas disciplinas, que opera dentro del complejo en el norte de esta capital.

Ante el coordinador de ciencia, tecnología e innovación del gobierno de la República, Elías Micha Zaga, y el director general del Ciesas, Agustín Escobar Latapí, el mandatario destacó que con este recinto se generará nuevos estudios, alternativas y soluciones a temas como la pobreza, la exclusión y el turismo sostenible, así como conceptos vinculados a la innovación.

Importancia

“De allí la relevancia de un centro que contribuirá a poner de manifiesto la importancia de las ciencias sociales y su utilidad en el desarrollo y aplicación de nuevas ideas y herramientas, desde un contexto social, económico, cultural y político”, expresó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, el gobernador apuntó que los resultados de las investigaciones, la creación de nuevos procedimientos y las respuestas a los problemas sociales, tendrán mayor alcance y serán más sustentables al complementar y enriquecer la interacción científica.

En su intervención, Micha Zaga resaltó el proceso que vive Yucatán para establecer una Zona Económica Especial (ZEE) del nicho de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que reforzará la dinámica dentro del ramo al apostar por la economía del conocimiento, apoyada por una ubicación geográfica favorable para la llegada de nuevos capitales.

Inversión

Durante el acto, se informó que con la apertura de estas oficinas, en las que se invirtió 26 millones de pesos, el Ciesas Peninsular llegó a siete sedes dentro de su proyecto de expansión nacional y podrá intercalar con su plaza en el centro de esta ciudad. En el nuevo edificio laborarán 13 trabajadores administrativos, 16 investigadores con doctorado y 41 alumnos vigentes de la maestría en Historia, dice un comunicado.

Posteriormente, Rolando Zapata Bello presidió la develación de la placa inaugural y recorrió diversas áreas, como las salas audiovisuales y de usos múltiples, cubículos de investigación y el aula de seminarios, entre otros espacios.

 

Remove ADS
Viewing all 46132 articles
Browse latest View live